Espere, por favor...

Nombre
Biogeografia funcional: resposta dels ecosistemes terrestres als canvis i gradients ambientals
Fecha de fin
Fecha de inicio
Lloret Maya, Francisco
Institución
Universitat Autònoma Barcelona
Código
2017 SGR 1001
Código de acceso
2020/19
Entidad financiera
AGAUR (Generalitat de Catalunya). Ajuts de Suport als Grups de Recerca de Catalunya (SGR) Convocatoria 2017 (2017 SGR 1001
Resumen
El seguimiento de las parcelas establecidas en 2007 (proyecto 2007/38) permite estudiar la resiliencia (en términos de cobertura y diversidad) a medio plazo de estas comunidades vegetales en relación a su composición de especies, su caracterización funcional y demográfica y su nicho bioclimático (conjunto de condiciones climáticas en las que vive la especie). En este sentido, nos proponemos explorar si la variabilidad interanual de los indicadores de resiliencia puede servir como early warning de cambios de estado de la comunidad a formaciones sin cubierta de especies leñosas. Este análisis, por tanto, necesita incorporar el mayor número de años posible.

En el año 2017 (proyecto 2016/25) se realizaron transectos en sabinar afectado por sequía para determinar la dinámica asociada a esta perturbación, mediante el censo de los individuos de diferentes especies establecidos bajo la copa de sabinas muertas, afectadas y sanas. Este muestreo forma parte de una red de parcelas en bosques europeos que monitoriza la dinámica de bosques afectados por decaimiento inducido por la sequía. Para ello es necesario realizar censos periódicos a medio/largo plazo. Desde 2019 se han censado adultos y plántulas de Halimium halimifolium y Lavandula stoechas, con el objetivo de modelizar la dinámica de sus poblaciones mediante Integrated Population Models (IPM), en microhábitats de alta y baja afectación del matorral por la sequía. La utilización de IPMs permiten estimar tendencias poblacionales a partir de tasas demográficas, mediante integración de las respectivas funciones, en vez de utilizando matrices de transiciones. Esta técnica permite estimaciones con un número menor de observaciones y es flexible a la hora de incorporar valores para aquellos parámetros con poca información. No obstante, el desarrollo de estos modelos requiere la realización de censos durante varios años que se espera prolongar varios años. Las dos especies estudiadas tienen con un porte y un ciclo de vida contrastado que permitirá hacer comparaciones entre ellas. En el año 2020 se realizó una prospección preliminar para censar el reclutamiento de plántulas bajo la cubierta de las diferentes especies del matorral blanco con el objeto de integrar esta información en una red que estudia las redes de interacción planta-planta, particularmente de nodrizamiento y/o reclutamiento, en matorrales de todo el mundo. En el año 2021 se ampliará este muestreo, incluyendo el reclutamiento bajo plantas con diferente grado de afectación por decaimiento, de cara a incorporar en este análisis el nicho bioclimático de las especies y su escalado a nivel de la comunidad de reclutas.