Espere, por favor...

Nombre
Birds as dispersal vectors of plastics and its ecotoxicological implications: the role of trophic and movement ecology (IsoPlastic)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Sanchez Ordoñez, Marta
Institución
Estación Biológica de Doñana-CSIC
Código
NA
Código de acceso
2024/11
Entidad financiera
Ministerio de Ciencia e Innovación
Resumen
La contaminación por plástico está considerada una crisis global cuyo efecto en la biodiversidad incrementa vertiginosamente debido a su acumulación en el medio natural. El conocimiento previo proviene en su mayoría de estudios sobre el impacto físico sobre la biota en el medio marino. Sin embargo, hay muchas interacciones negativas que son más crípticas, particularmente en sistemas de agua dulce y otros ecosistemas acuáticos continentales, estando el impacto real del plástico muy infraestimado. IsoPlastic tiene como objetivo evaluar el papel de las aves acuáticas como biovectores de plástico y sus implicaciones ecotoxico epidemiológicas, incorporando información clave sobre movimiento y ecología trófica de las especies de estudio. Se propone una aproximación multidisciplinar combinando Ecología
de Dispersión, Ecología del Movimiento, Ecología Trófica, Microbiología, y Fisiología. Nos centraremos en tres especies de aves generalistas altamente asociadas a hábitats antropizados y con historias de vida y ecología trófica diferentes, la Cigüeña blanca (Ciconia ciconia), la Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) y la Garcilla bueyera (Bubulcus ibis). Testaremos la hipótesis general de que aquellos individuos más asociados a vertederos y otros hábitats antropizados (e.g. zonas urbanas), transportarán más plásticos a los hábitats naturales y presentarán niveles más elevados de tóxicos asociados a problemas fisiológicos. Específicamente, se cuantificará el transporte de plásticos desde estos hábitats hacia los humedales a través del análisis de heces, egagrópilas y nidos, y se relacionará esta información con la dieta y patrones de movimiento de las aves. A través del análisis de isótopos estables estimaremos el nicho y nivel trófico, y consumo de dieta procedente de vertederos. El proyecto también abordará la dimensión ecotoxicológica de la contaminación por plástico, a través de la medición de plastificantes y retardantes de llama en muestras de aves. La información sobre tóxicos se relacionará con parámetros fisiológicos (bioquímica sanguínea, estrés oxidativo, telómeros) y morfométricos indicativos del estado de salud.
Adicionalmente, IsoPlastic plantea por primera vez un diseño experimental para estudiar la Plastisfera transportada por las aves. Se caracterizará la comunidad bacteriana y los genes de resistencia a antibióticos asociados, aspecto clave para One Health en el problema global de la resistencia a antibióticos. IsoPlastic utiliza un enfoque multidisciplinar que incluye química analítica de última generación, análisis de isótopos estables, técnicas de genética molecular (qPCR, metagenomica) y tecnología de seguimiento remoto (GPS). En línea con los objetivos del proyecto, el equipo de investigación se ha constituido a través de la colaboración multidisciplinar entre ecólogos que trabajan en procesos de dispersión mediados por aves, científicos expertos en ecología trófica y del movimiento y microbiólogos con una amplia experiencia en el estudio de bacterias resistentes a antibióticos. Es esperable que IsoPlastic contribuya a mejorar la evaluación global del riesgo de contaminación por plásticos, así como a diseñar programas de monitoreo y mitigación más efectivos, principalmente en aspectos poco conocidos en las últimas fases del ciclo del plástico, como la interacción con las aves (transporte, ecotoxicología, epidemiológía) a través de la incorporación de información sobre aspectos ecológicos claves (movimiento y dieta)