Nombre
Cambios climáticos y variaciones del nivel del mar: su registro en los litorales del sur peninsular e Islas Canarias (últimos 800.000 años). Aplicabilidad a predicciones futuras
Fecha de fin
Fecha de inicio
Zazo Cardeña, Caridad
Institución
Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC
Código
NA
Código de acceso
1999/11
Entidad financiera
Fundación Ramón Areces
Resumen
El objetivo fundamental del proyecto es el llegar a un mayor conocimiento de la respuesta de los litorales ante los cambios climáticos que durante los últimos 800ka se han producido a nivel global, con la alternancia de períodos Glaciares/Interglaciares que han causado desplazamientos del nivel del mar en la vertical del orden del centenar de metros, las áreas seleccionadas han sido el Sur de la Península Ibérica e Islas Canarias orientales, por sus características geodinámicas privilegiadas: registro geológico más continuo (marino y continental), y por ser áres de paso en la migración de las faunas cálidas (fauna senegalesa) que desde Africa Ecuatorial llegan al Mediterráneo durante los Interglaciares de los Pisos Isotópicos 7 y 5 (entre 180 y 85ka), lo que sugiere un cambio en la dinámica oceanográfica provocado por cambios en los parámetros climáticos durante este período, al menos en nuestras latitudes.
Los resultados de este proyecto se obtendrán mediante el estudio en detalle de los registros geológicos, en los que se realizarán análisis morfosedimentarios de facies, análisis paleontológicos/paleoecológicos (fauna, polen), análisis isotópicos (---O, --O), técnicas de datación absoluta (--C, Th/U) y relativa (paleomagnetismo, termoluminoscencia-TL, OSL), permitirán obtener más información sobre los mecanismos climáticos que desencadenaron las variaciones del nivel del mar y la respuesta de los litorales a las mismas. Todo ello podrá ser utlizado para hacer predicciones futuras más fiables. En esta campaña de campo se propone realizar un sondeo 100m de profundidad con obtención de testigo continuo, con el fin de realizar los análisis citados en los sedimentos que se obtengan.
Los resultados de este proyecto se obtendrán mediante el estudio en detalle de los registros geológicos, en los que se realizarán análisis morfosedimentarios de facies, análisis paleontológicos/paleoecológicos (fauna, polen), análisis isotópicos (---O, --O), técnicas de datación absoluta (--C, Th/U) y relativa (paleomagnetismo, termoluminoscencia-TL, OSL), permitirán obtener más información sobre los mecanismos climáticos que desencadenaron las variaciones del nivel del mar y la respuesta de los litorales a las mismas. Todo ello podrá ser utlizado para hacer predicciones futuras más fiables. En esta campaña de campo se propone realizar un sondeo 100m de profundidad con obtención de testigo continuo, con el fin de realizar los análisis citados en los sedimentos que se obtengan.