Espere, por favor...

Nombre
Caracterización Hidrogeológica y Botánica de las lagunas temporales de la zona norte de Mazagón: Una Herramienta para su conservación y restauración
Fecha de fin
Fecha de inicio
Basallote Sánchez, Mª Dolores
Institución
Universidad de Huelva
Código
NA
Código de acceso
2022/38
Entidad financiera
Universidad de Huelva. Microproyecto Cátedra de la Provincia
Resumen
En la zona de Doñana existen una gran cantidad de lagunas temporales que albergan una fauna y flora con una elevada biodiversidad y valores ecológicos. Estas lagunas tienden a secarse durante el estiaje, total o parcialmente dependiendo de las particularidades meteorológicas de cada año y de la existencia de descargas de aguas subterráneas. De esta forma su relación con el acuífero es clave para determinar su periodo de inundación (hidroperiodo), la calidad del agua y la comunidad vegetal que se desarrolla. La explotación de las aguas subterráneas del acuífero Almonte-Marismas ha producido el descenso del nivel freático en algunas zonas de Doñana, lo que ha generado el aumento del hidroperiodo de las lagunas y, en algunos casos, su desecación permanente y la consiguiente pérdida de biodiversidad. Los estudios realizados se han centrado en la zona del Parque Nacional, afectada por bombeos agrícolas en el entorno de El Rocío y para el abastecimiento a Matalascañas. También se han realizado algunos estudios en la zona del Abalario. Sin embargo, el conjunto de lagunas del Parque Natural se extiende hacia el oeste hasta la zona de Mazagón, dónde hasta la fecha no se ha realizado ningún estudio de sus características. En total son unas 20 lagunas de hasta 10 ha de superficie. Estas lagunas sustentan interesantes especies vegetales amenazadas como Isoetes setaceum, Isoetes velatum, Eryngium galioides, Wolffia arrhiza o Juncus emmanuelis, y suponen una importante reserva de agua disponible para que la fauna pueda beber durante el estiaje. En esta zona se producen importantes extracciones de aguas subterráneas para el riego agrícola y el abastecimiento urbano a Mazagón, de forma que se han detectado descensos del nivel freático de hasta 10 m. Por otro lado, estos sistemas acuáticos son muy sensibles al efecto del cambio climático al que nos enfrentamos.
En este contexto, el objetivo del presente proyecto es realizar un estudio hidrogeológico y botánico de estas lagunas para conocer sus características y estado de conservación. Para ello, se utilizará una innovadora metodología basada en la utilización de drones e imágenes multiespectrales para el estudio de la vegetación y los niveles de inundación durante un año hidrológico, además de muestreos y estudios de campo para conocer la relación entre las lagunas y el acuífero infrayacente. Todo ello permitirá, por un lado, difundir y poner en valor este importante patrimonio natural y, por el otro, conocer el estado de conservación de estas lagunas y, en su caso, proponer posibles medidas para su mejora.