Nombre
Colonización temprana de vegetación en zonas afectadas por el incendio de las Peñuelas
Fecha de fin
Fecha de inicio
Sánchez Osorio, Israel
Institución
Escuela Politécnica
Código
NA
Código de acceso
2019/04
Entidad financiera
grupo de investigación “Gestión de recursos forestales” (RNM301) del PAIDI-Junta de Andalucía.
Resumen
Se propone realizar un estudio de colonización pionera de vegetación en zonas afectadas por incendio forestal, en concreto el área afectada por el incendio de Las Peñuelas.
Quisiéramos diferenciar tres zonas: quemada con saca de árboles afectados, quemada sin saca de árboles afectados, no quemada.
Se establecerán transectos en cada parcela, en cada transecto ubicaremos varias subparcelas de muestreo (cuatro subparcelas de 2x2 m). Algunos transectos analizarán la proximidad a la costa y la posible influencia antrópica.
Los muestreos serán respetuosos con la vegetación y el medio. En cada uno de ellos se realizarán observaciones sobre las especies presentes (método de líneas de intercepción) y su cobertura; se tomarán también datos ambientales y de suelo, así como estimaciones de la severidad de afección a partir del estudio de restos vegetales presentes. Los muestreos tendrían una periodicidad de 2 semanas, hasta mediados de julio.
Se ha decidido establecer cuatro transectos de muestreo para cada zona de estudio diferenciada; dos de los transectos estarían en las inmediaciones (lado norte) de la carretera Mazagón – Matalascañas (para analizar la influencia costera y antrópica) y los otros dos en la zona interior de Coto Mazagón. Los transectos y parcelas se replantearían inicialmente sobre mapa, para garantizar el reparto al azar de las parcelas en cada zona de estudio.
Quisiéramos diferenciar tres zonas: quemada con saca de árboles afectados, quemada sin saca de árboles afectados, no quemada.
Se establecerán transectos en cada parcela, en cada transecto ubicaremos varias subparcelas de muestreo (cuatro subparcelas de 2x2 m). Algunos transectos analizarán la proximidad a la costa y la posible influencia antrópica.
Los muestreos serán respetuosos con la vegetación y el medio. En cada uno de ellos se realizarán observaciones sobre las especies presentes (método de líneas de intercepción) y su cobertura; se tomarán también datos ambientales y de suelo, así como estimaciones de la severidad de afección a partir del estudio de restos vegetales presentes. Los muestreos tendrían una periodicidad de 2 semanas, hasta mediados de julio.
Se ha decidido establecer cuatro transectos de muestreo para cada zona de estudio diferenciada; dos de los transectos estarían en las inmediaciones (lado norte) de la carretera Mazagón – Matalascañas (para analizar la influencia costera y antrópica) y los otros dos en la zona interior de Coto Mazagón. Los transectos y parcelas se replantearían inicialmente sobre mapa, para garantizar el reparto al azar de las parcelas en cada zona de estudio.