Nombre
Corema album: management proposals for natural regeneration and evaluation of its potential commercial interest and domesticacion (Corema album: propuestas de manejo para la regeneración natural y evaluación de su potencial interés comercial y domesticación)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Alvarez Cansino, Leonor
Institución
Universidad de Sevilla
Código
NA
Código de acceso
2021/05
Entidad financiera
Ministerio de Ciencia e Innovacion (solicitado)
Resumen
Los sistemas dunares costeros en todo el mundo están sufriendo una presión antropogénica cada vez mayor, principalmente debido a la explotación extensiva de los recursos naturales, la expansión urbana, el crecimiento industrial y el turismo. Como consecuencia de la degradación de estos ecosistemas, muchas especies leñosas están siendo afectadas. En particular, destacamos Corema album, un matorral endémico de la Península Ibérica catalogada como vulnerable en la Comunidad de Andalucía. Los frutos de esta especie son unas bayas comestibles que durante el verano es probable que desempeñen un papel importante en el mantenimiento de las cadenas tróficas de vertebrados en los ecosistemas dunares. Estas bayas silvestres son ricas en flavonoides y ácidos fenólicos que actúan como antioxidantes y favorecen la circulación sanguínea. Estudios recientes han revelado importantes propiedades farmacológicas tanto en bayas como en hojas de C. album. Asimismo, C. album contiene una gran variedad de carotenoides (carotenos y xantofilas), y de ácidos grasos que juegan un papel importante como antioxidantes. Todas ellas, propiedades positivas para aplicaciones en la industria farmacéutica, nutracéutica y cosmética. En 2017, un gran incendio en el Parque Natural de Doñana afectó a varias áreas protegidas, entre las que se encontraba la mayor población de C. album en España. Esta población mostraba el mejor estado de conservación y regeneración de España, presentando la mayor cobertura de la especie, la mayor tasa de producción anual de frutos y los de mayor peso en toda la distribución biogeográfica de la especie.
Los objetivos generales propuestos en este proyecto son analizar los diferentes factores que inciden en la regeneración natural de C. album tras del fuego, mejorando las técnicas de multiplicación y trasplante y evaluar el potencial de uso de la especie en la industria. Analizaremos en detalle la regeneración natural de la especie y el perfil y contenido de compuestos fenólicos, carotenoides y ácidos grasos, a lo largo del año en frutos, semillas, hojas y raíces en diferentes condiciones (costeras frente a continentales; pinares frente a zonas abiertas; zonas quemadas frente a no quemadas). La falta de datos y referencias bibliográficas sobre el perfil y contenido en carotenoides y ácidos grasos en C. album hacen que estos estudios sean muy novedosos y más aún si el objetivo es la domesticación de esta planta y la comercialización de sus frutos. Esperamos contribuir a la conservación de la especie y el hábitat y establecer protocolos de multiplicación y trasplante para las aplicaciones comerciales de la especie. La complementariedad y combinación del trabajo de campo (conservación, multiplicación, trasplante, domesticación) con el análisis de laboratorio mostrará el uso potencial de esta especie para las industrias farmacéutica, alimentaria y cosmética encontrando las condiciones óptimas para su cultivo.
Recolectaremos camariñas 4-5Kg, posteriormente se congelaran para el análisis químico y farmacologico
Los objetivos generales propuestos en este proyecto son analizar los diferentes factores que inciden en la regeneración natural de C. album tras del fuego, mejorando las técnicas de multiplicación y trasplante y evaluar el potencial de uso de la especie en la industria. Analizaremos en detalle la regeneración natural de la especie y el perfil y contenido de compuestos fenólicos, carotenoides y ácidos grasos, a lo largo del año en frutos, semillas, hojas y raíces en diferentes condiciones (costeras frente a continentales; pinares frente a zonas abiertas; zonas quemadas frente a no quemadas). La falta de datos y referencias bibliográficas sobre el perfil y contenido en carotenoides y ácidos grasos en C. album hacen que estos estudios sean muy novedosos y más aún si el objetivo es la domesticación de esta planta y la comercialización de sus frutos. Esperamos contribuir a la conservación de la especie y el hábitat y establecer protocolos de multiplicación y trasplante para las aplicaciones comerciales de la especie. La complementariedad y combinación del trabajo de campo (conservación, multiplicación, trasplante, domesticación) con el análisis de laboratorio mostrará el uso potencial de esta especie para las industrias farmacéutica, alimentaria y cosmética encontrando las condiciones óptimas para su cultivo.
Recolectaremos camariñas 4-5Kg, posteriormente se congelaran para el análisis químico y farmacologico