Espere, por favor...

Nombre
Cuantificación de la diversidad morfológica y genética y filogeografía de la hepática acuática amenazada Riella helicophylla como herramientas para su conservación
Fecha de fin
Fecha de inicio
Segarra Moragues, José Gabriel
Institución
Universidad de Valencia
Código
CGL2016-80418-P
Código de acceso
2017/9
Entidad financiera
Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO)
Resumen
Las charcas y lagunas temporales constituyen un tipo particular de humedales que se desarrollan bajo climas de semiáridos a subhúmedos y que caracterizan por alternar una fase de inundación y una fase de desecación anuales. Dichas características ecológicas han condicionado un tipo particular de flora adaptada a resistir tales fluctuaciones. La gran importancia de las charcas temporales mediterráneas para la conservación de la biodiversidad ha sido reconocida por la Directiva del Hábitat desde 1992. Los briófitos tienen una escasa representación en este tipo de hábitats, sin embargo éstos constituyen el hábitat exclusivo de las hepáticas del género Riella cuyas especies se consideran raras y/o amenazadas a escala global y son los únicos briófitos capaces de vivir sumergidos en aguas con elevados contenidos en sales. Una de las especies emblemáticas de estas charcas en el Mediterráneo es Riella helicophylla, una de las nueve hepáticas protegidas por la Unión Europea. Este proyecto pretende cubrir varias lagunas de conocimiento en esta especie a través del desarrollo de estudios morfológicos y genético poblacionales mediante marcadores microsatélite. Nuestros resultados contribuirán a la cuantificación de la diversidad morfológica y molecular intra e interpoblacional y al esclarecimiento de las relaciones evolutivas entre las poblaciones de R. helicophylla en función de su relación con sus potenciales dispersores (las aves).
Se contrastarán los efectos de procesos abióticos (aislamiento, fragmentación poblacional) que hayan podido condicionar la diferenciación morfológica y genética y contribuir a la diferenciación en R. helicophylla. Los resultados genéticos derivados de este proyecto permitirán la cuantificación precisa de la diversidad genética de las poblaciones de R. helicophylla y constituirán una herramienta objetiva a la hora de diseñar e implementar las estrategias de conservación in situ y ex situ más adecuadas y a una eficiente conservación y manejo de sus poblaciones.