Espere, por favor...

Nombre
Desarrollo de un sistema automático de control, bienestar y seguimiento remoto de animales en explotaciones ganaderas y en ambientes naturales. RECUPERA H2020
Fecha de fin
Fecha de inicio
Soriguer Escofet, Ramón C
Institución
Estacion Biologica de Doñana, CSIC
Código
NA
Código de acceso
2014/34
Entidad financiera
MINECO
Resumen
El presente proyecto aborda la adaptación y mejora de la internacionalización de la e-Infraestructura existente en la Instalación Científica y Tecnológica Singular de la Reserva Biológica de Doñana (ICTS-RBD), infraestructura gestionada desde la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), desde la perspectiva de la actualización de los Sistemas de Información y Conocimiento involucrados en el seguimiento de procesos naturales, y su adecuación a la ESFRI-LIFEWATCH como parte de la contribución española a dicha ESFRI.

El principal objeto de este Proyecto consiste en convertir la ICTS-RBD (EBD-CSIC) en un auténtico laboratorio de pruebas que ofrezca espacios colaborativos (presenciales y virtuales) para la experimentación, investigación, desarrollo tecnológico, innovación, formación, intercambio y transferencia de conocimientos y tecnologías hacia y desde las empresas involucradas, fundamentalmente aquéllas cuya línea de actividad se centra en el sector Medioambiental y la aplicación de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para transmitir información ambiental. Esta Transferencia de Tecnología se llevará a cabo mediante el desarrollo de una serie de “paquetes” de procesos de seguimiento implicados en el Cambio Global con el objetivo de crear una plataforma demostradora de como el uso de diferentes tecnologías TIC pueden contribuir a la conservación de especies amenazadas. Se pretende así contribuir al desarrollo tecnológico desde la ICTS-RBD, que sirva de modelo y contribuya de forma decisiva a difundir a nivel regional, nacional e internacional (ESFRI-LIFEWATCH) el valor estratégico, desde un punto de vista ambiental y tecnológico, de esta ICTS.

Los resultados se concretan en el desarrollo de una plataforma de uso de tecnologías TIC en la monitorización de especies animales vulnerables; el incremento de las competencias tecnológicas de los socios partícipes; el fomento de la transferencia tecnológica hacia las empresas con el desarrollo de soluciones técnicas transferibles; todo ello basado en el estudio de parámetros tanto abióticos (medio físico) como bióticos (seres vivos: flora y fauna), lo que permitirá la creación de una serie de herramientas colaborativas (laboratorios virtuales, etc.), que garanticen la interoperabilidad de los meta-datos procedentes de diversas fuentes distribuidas, así como dar soporte a la toma de decisiones por parte de los gestores medioambientales y realizar operaciones de modelado a investigadores, haciéndose hincapié en la conservación medioambiental y de la biodiversidad.