Espere, por favor...

Nombre
Desarrollo de una herramienta integrada para la evaluación y la monitorización de los recursos marisqueros (BIVATIC)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Fernández Rodríguez, Luis
Institución
Universidad de A Coruña
Código
NA
Código de acceso
2014/17
Entidad financiera
Cofinanciado por la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y el Fondo Europeo de Pesca
Resumen
La evaluación de stocks de los recursos marisqueros y la monitorización de su explotación, son aspectos clave para la gestión y sostenibilidad del marisqueo que demandan medidas de mejora y requieren la colaboración entre el sector productivo y la comunidad científica.

Se plantea un proyecto de investigación multidisciplinar para el desarrollo de un sistema TIC, sencillo y eficaz, a partir de información sobre la biología del recurso, el conocimiento tradicional de los mariscadores, y el empleo de tecnologías TIC compatibles con el desarrollo de las tareas habituales de los mariscadores, técnicos y gestores. Esta herramienta permitirá obtener información actualizada y georreferenciada sobre la evaluación de stocks y la estrategia de explotación del recurso, de gran interés para confrontar los datos de producción frente al esfuerzo realizado. La información será enviada telemáticamente a una base de datos centralizada donde podrá ser manipulada y analizada mediante una sencilla aplicación informática por los técnicos y gestores de la explotación.

El sistema TIC permitirá mejorar la cantidad y la calidad de la información para analizar el estado de los stocks, a partir de datos de muestreos biológicos y de una caracterización más exhaustiva de las capturas y el esfuerzo realizado para obtenerlas. Este proyecto constituye el primer paso diseñar un modelo predictivo de ayuda a la toma de decisiones para la elaboración de planes de explotación.

Dentro del BIVATIC, y concretamente en el parque de Donaña, llevaremos a cabo una serie de entrevistas para recopilar mediante conocimiento ecológico tradicional información relevante sobre diferentes aspectos del marisqueo de coquina en la zona marítima de Doñana. La finalidad de estas entrevistas es la obtención de una cartografía de conocimiento ecológico tradicional del banco natural de coquina de Doñana e información base para implementar en el software desarrollado durante el proyecto. Para ello, haremos una visita durante el mes de julio y se entrevistará a mariscadores de las seis asociaciones que explotan la coquina en Doñana (Pilas, Almonte, Villamanrique, Carrión, Sanlúcar e Hinojos). En función de los resultados obtenidos en esta visita se podría realizar otra visita en otoño para recopilar información adicional para el proyecto.