Nombre
Desarrollo y caracterización de una colección de variedades naturales de lenteja de agua de la península ibérica: un nuevo recurso genético para fitorremediciacion y mucho más (IberLemna)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Alonso Blanco, Carlos
Institución
Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC)
Código
TED2021-130899B-I00
Código de acceso
2023/20
Entidad financiera
Ministerio de Innovación, Convocatoria de “Proyectos de Transición ecológica y Transición Digital
Resumen
Este proyecto concedido por el MITECO pretende explotar la diversidad de tres especies autóctonas de Europa y que presentan la distribución geográfica europea más amplia: Lemna minor, Lemna gibba y Spirodela polyrhiza. En particular, desarrollaremos esta colección exclusivamente en la Península Ibérica, ya que ésta es una de las zonas más diversas de Europa en términos de diversidad ecológica y climática, y forma parte del mayor punto caliente de biodiversidad de Europa, la cuenca mediterránea. Las tres especies de lenteja de agua objeto de este proyecto tienen nichos ecológicos diferentes pero superpuestos y se encuentran en una amplia gama de condiciones altitudinales (de 0 a 1500 m) y climáticas (de mediterráneas a continentales). Por lo tanto, cabe esperar que la colección generada por este proyecto contenga una diversidad sustancial para el crecimiento de las plantas en diferentes entornos nutricionales (P, N) y salinos, y para la adaptación a diferentes climas. Estos materiales estarán a disposición del público y, por lo tanto, esta colección proporcionará la base biológica de partida para futuros proyectos destinados a explotar las lentejas de agua y su diversidad natural para la fitorremediación o aplicaciones biotecnológicas, tanto en condiciones abiertas como de invernadero.
Como parte de este proyecto se pretende recoger una muestra de Lemna sp en la localidad del Rocío (Huelva), en el Charco de la Boca (longitud:-6.48747; latitud: 37.13106
Como parte de este proyecto se pretende recoger una muestra de Lemna sp en la localidad del Rocío (Huelva), en el Charco de la Boca (longitud:-6.48747; latitud: 37.13106