Espere, por favor...

Nombre
DisPersal of AntIbiotic Resistance and antibiotics in Water ecosystems and Influence on liveStock and aquatic wildlife PAIRWISE
Fecha de fin
Fecha de inicio
Green, Andrew J.
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
PCI2021-121938
Código de acceso
2021/14
Entidad financiera
I+D+i DE PROGRAMACIÓN CONJUNTA INTERNACIONAL 2021 y JPI Aquatic Pollutants 2020
Resumen
La resistencia antimicrobiana (AMR) es una de las mayores amenazas a las que se enfrenta la salud pública y animal a nivel mundial. PAIRWISE propone investigar la AMR en los ambientes acuáticos, la fauna salvaje y el ganado. PAIRWISE se centra en el estudio de la dinámica de dispersión de ARB, ARG y antibióticos (ATB) en ecosistemas acuáticos afectados por estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARS), así como en el ganado y las aves asociadas a estos ambientes.

Los objetivos generales son comprender: i) la dispersión de ARB, ARG y ATB en aguas superficiales más debajo de las EDARSs ii) el papel de las EDARs en la presencia de ARB y ARG en el ganado, iii) el papel de las aves acuáticas en la dispersión de ARB y ARG. Los temas abordados por PAIRWISE incluyen: los puntos de entrada y destino de ARB, ARG y ATB, la identificación de ARGs y ARB útiles como indicadores, proporcionar una mejor comprensión sobre el destino y transporte de ARB, ARG y ATB dentro y entre ecosistemas acuáticos, y el papel de las aves acuáticas en estos eventos.

PAIRWISE evaluará la influencia de AMR en ambientes agrícolas y mejorará la comprensión sobre la diseminación y el mantenimiento de la AMR en la interface entre humanos, fauna salvaje y ganado, con una perspectiva de “One Health”. Esto proporcionará un conocimiento fundamental para los responsables políticos, consumidores y usuarios, facilitando decisiones sobre estrategias de mitigación.

El consorcio PAIRWISE está integrado por 7 socios de 5 países diferentes (Suecia, Noruega, España, Túnez y Uganda). Existen 4 paquetes de trabajo. WP1 se encargará de coordinar, comunicar y compartir datos entre los diferentes socios. WP2 investigará la dispersión de ATBs, ARB y ARGs en los ambientes acuáticos más abajo de las EDARs en las áreas de estudio seleccionadas en cada país, incluyendo la reserva de la Biosfera Doñana. Determinará los niveles de referencia, abundancia y diversidad de los ATB, ARB y ARGs seleccionados en estos ecosistemas acuáticos, y mapeará los puntos de entrada y focos de ATB, ARB y ARGs.
WP3 investigará las ARBs y ARGs en el ganado en contacto con aguas superficiales afectadas por EDARs. Se evaluará el riesgo de adquisición de AMR por parte del ganado vacuno, y hasta qué punto la proximidad a aguas superficiales afectadas por EDARs determina la presencia de AMR en el ganado. Se estudiará si el perfil de concentraciones de ARB y ARG en el ganado refleja las fluctuaciones en los perfiles de concentración de ARB y ARG en aguas superficiales.

WP4 investigará la dispersión de AMR a través de aves acuáticas combinando seguimiento con GPS y muestreo no invasivo de AMR en varias especies de gaviota. En todos los países de estudio, las ARB y ARGs portados por las gaviotas serán caracterizados y cuantificados para poblaciones que usan ambientes afectados por EDARs. En Andalucía y en otras zonas, la AMR será cuantificada y caracterizada también para otros hábitats conectados con EDARs a través del movimiento de las aves, con especial interés en los hábitats con potencial para la diseminación de AMR a los seres humanos. De este modo, las vías más importantes de diseminación de AMR por las aves serán identificadas. El riesgo relativo de la dispersión de AMR a través de las aves salvajes será modelizada, y las áreas de riesgo potencial para la dispersión de AMR será mapeada en cada región de estudio y a escala continental (a lo largo de las rutas migratorias).