Nombre
Ecología de poblaciones de Arabidopsis thaliana en el Espacio Natural de Doñana
Fecha de fin
Fecha de inicio
Picó Mercader, Francisco Xavier
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
CGL2016-77720-P
Código de acceso
2018/08
Entidad financiera
Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
Resumen
El principal objetivo de BLACKBOX es el de analizar los mecanismos genéticos y los procesos vitales que explican la variación genética de caracteres de ciclo vital bajo selección así como los patrones de evolución adaptativa en plantas. En particular, el proyecto desarrollará una aproximación integradora que incluye aspectos geográficos, ecológicos (factores ambientales históricos y contemporáneos), genéticos (variación cuantitativa y polimorfismos funcionales en genes candidatos) y de desarrollo (eventos de ciclo vital). Para ello, BLACKBOX se centrará en poblaciones ibéricas de la planta anual Arabidopsis thaliana para llevar a cabo cuatro objetivos específicos teniendo en cuenta la escala intrapoblacional a lo largo de un gradiente geográfico y climático.
En Doñana los objetivos son los siguientes:
Cosecha de semillas de la planta anual Arabidopsis thaliana en el Pinar de la Algaida. Las semillas cosechadas se multiplican para realizar experimentos de invernadero, experimentos de campo (Jardín Botánico El Castillejo, El Bosque, Cádiz) y estudios de genética de poblaciones. Esta propuesta se enmarca en proyectos de Plan Nacional que llevan realizándose en la EBD-CSIC y CNB-CSIC desde 2003. La cosecha de semillas no implica la destrucción de la población pues se cosechan semillas de 40-50 individuos de poblaciones que tienen cientos o miles de individuos.
Además, la población del Pinar de la Algaida está ya digitalizada (5 ha) de manera que se posicionarán con GPS las plantas de Arabidopsis thaliana dentro de la población de estudio. Esto servirá para muestrear cada año la misma zona para inferir la dinámica poblacional del organismo. Este mismo trabajo se está repitiendo exactamente de la misma forma en otras cinco poblaciones: Moral de Calatrava (Ciudad Real), Marjaliza (Toledo), Canencia (Madrid), Aguarón (Zaragoza) y Poblet (Tarragona). En total, las seis poblaciones forman parte estructural del nuevo proyecto de Plan Nacional del IP de esta solicitud (CGL2016-77720-P).
Se tomarán muestras de suelo para cuantificar el banco de semillas. Se tomarán 20-30 muestras de suelo (225 ml de suelo) de distintas partes de la población para posteriormente ponerlas a germinar en cámaras de crecimiento. Además, se colocarán sensores de temperatura en los distintos microhábitats ya detectados del tipo HOBO-Pendant (modelo UA-002-64) para registrar las variaciones de temperatura diarias a lo largo de un año.
Seguimiento periódico de la población para detectar reclutamiento de nuevos individuos. Se posicionarán con GPS las zonas donde aparezcan germinaciones. Cabe destacar que Arabidopsis thaliana tiene una ventana muy amplia de germinación de manera que la planta dispone de distintas estrategias para reclutar nuevos individuos (anuales de invierno vs. anuales de primavera).
En Doñana los objetivos son los siguientes:
Cosecha de semillas de la planta anual Arabidopsis thaliana en el Pinar de la Algaida. Las semillas cosechadas se multiplican para realizar experimentos de invernadero, experimentos de campo (Jardín Botánico El Castillejo, El Bosque, Cádiz) y estudios de genética de poblaciones. Esta propuesta se enmarca en proyectos de Plan Nacional que llevan realizándose en la EBD-CSIC y CNB-CSIC desde 2003. La cosecha de semillas no implica la destrucción de la población pues se cosechan semillas de 40-50 individuos de poblaciones que tienen cientos o miles de individuos.
Además, la población del Pinar de la Algaida está ya digitalizada (5 ha) de manera que se posicionarán con GPS las plantas de Arabidopsis thaliana dentro de la población de estudio. Esto servirá para muestrear cada año la misma zona para inferir la dinámica poblacional del organismo. Este mismo trabajo se está repitiendo exactamente de la misma forma en otras cinco poblaciones: Moral de Calatrava (Ciudad Real), Marjaliza (Toledo), Canencia (Madrid), Aguarón (Zaragoza) y Poblet (Tarragona). En total, las seis poblaciones forman parte estructural del nuevo proyecto de Plan Nacional del IP de esta solicitud (CGL2016-77720-P).
Se tomarán muestras de suelo para cuantificar el banco de semillas. Se tomarán 20-30 muestras de suelo (225 ml de suelo) de distintas partes de la población para posteriormente ponerlas a germinar en cámaras de crecimiento. Además, se colocarán sensores de temperatura en los distintos microhábitats ya detectados del tipo HOBO-Pendant (modelo UA-002-64) para registrar las variaciones de temperatura diarias a lo largo de un año.
Seguimiento periódico de la población para detectar reclutamiento de nuevos individuos. Se posicionarán con GPS las zonas donde aparezcan germinaciones. Cabe destacar que Arabidopsis thaliana tiene una ventana muy amplia de germinación de manera que la planta dispone de distintas estrategias para reclutar nuevos individuos (anuales de invierno vs. anuales de primavera).