Espere, por favor...

Nombre
Ecología del movimiento comparada de un halcón especialista versus un generalista (KESTRELS-MOVE)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Bustamante Díaz, Javier Mª
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
CGL2016-79249-P
Código de acceso
2018/19
Entidad financiera
Ministerio de Economía y Competitividad
Resumen
Como resultado del proyecto 2015/8 Migratory decisions in a changing world: mechanisms and drivers of changing migratory behaviour en el que colaboran investigadores de la Universidad de East Anglia (UEA) y la Estación Biológica de Doñana (EBD) y en el que se ha estudiado el comportamiento migratorio del cernícalo primilla (Falco naumanni) y las causas ecológica y ambientales por las que algunas poblaciones o individuos de esta especie se están haciendo sedentarios, se han detectado poblaciones sedentarias de primillas en el END. En los últimos años ha empezado a crecer una pequeña población en el límite norte del Parque Nacional de Doñana. La población reproductora utiliza algunas ruinas y edificios abandonados para criar, fuera de los límites del Parque Nacional. Existen individuos de esta población que permanecen luego en la zona durante gran parte del invierno. Para el estudio de esta población se han instalado cajas nido que facilitan el seguimiento de la reproducción en el exterior del P. Nacional y en el edificio en la báscula de Los Caracoles, dentro del parque, donde algunos cernícalos se están reproduciendo ya. En un contexto de Cambio Global nos parece de gran interés hacer un seguimiento a largo plazo la dinámica poblacional y espacial de la especie en el Espacio Natural Doñana y su entorno. Para ello se tramitó el proyecto de seguimiento a largo plazo 2015/33 “Seguimiento de las poblaciones reproductoras e invernantes de cernícalo primilla y cernícalo vulgar en Andalucía”.

Basado en los proyectos anteriores, en 2017 nos fue concedido un nuevo proyecto por el MINEICO. En este proyecto compararemos la ecología de movimiento de las dos especies de cernícalos. Son dos especies morfológicamente muy similares en las que una de ellas, el primilla, tiene un mayor grado de especialización en las presas de las que se alimenta, y en los hábitats que selecciona. Se han seleccionado tres áreas de estudio con diferencias en los hábitats del entorno, una en la Palma del Condado, otra en Sevilla (sede de la EBD-CSIC) y la tercera es la de Doñana (en torno al muro de la FAO), pero próximas entre si, para estudiar de manera comparada los movimientos, estrategias de caza, gasto energético, selección de presa y de hábitat de las dos especies a lo largo de dos ciclos anuales. El proyecto se enfoca en la variación entre individuos y el grado de especialización individual. Para ello se utilizarán biologgers de alta resolución temporal, medidores de ritmo cardiaco y todo un sistema de monitorización automática instalado en las cajas nido.