Nombre
              Efecto de la invasión de hormiga argentina sobre la red trófica de los alcornoques de Doñana (Los Montes Españoles y el Cambio Global: Amenazas y Oportunidades)
          Fecha de fin
              Fecha de inicio
              Cerdá Sureda, Xim
      
  Institución
              Estación Biológica de Doñana, CSIC
          Código
              CSD2008-00040
          Código de acceso
              2009/13
          Entidad financiera
              Ministerio de Ciencia e Innovación
          Resumen
              El actual proyecto tiene su origen en otro anterior (10/2004) sobre la hormiga argentina y sus efectos sobre la comunidad de hormigas en el Parque Nacional de Doñana. La hormiga argentina en Doñana invade fundamentalmente construcciones humanas, como las casas estudiadas en el proyecto anterior. El objetivo general de este proyecto es estudiar la invasión en los alcornoques, y no sólo sus efectos sobre la comunidad de hormigas, sino sobre la red trófica que rodea a la comunidad de hormigas en los alcornoques. 
Para ello se compararán alcornoques no invadidos e invadidos en relación a los siguientes parámetros: (i) el uso de las hormigas como fuente de alimento por los distintos depredadores; (ii) el papel de las hormigas en las interacciones con plantas (dispersión y depredación de semillas, polinización, cuidado de pulgones); y (iii) el papel de las hormigas en el reciclaje de la materia orgánica (al alimentarse de cadáveres de artrópodos). Para ello se utilizará una aproximación tradicional de estudio de las dietas, otra experimental mediante ofrecimientos y dietas controladas, y otra basada en el análisis de isótopos estables. Los resultados nos permitirán determinar, el grado de perturbación de las redes tróficas de los alcornocales causados por la invasión.
          Para ello se compararán alcornoques no invadidos e invadidos en relación a los siguientes parámetros: (i) el uso de las hormigas como fuente de alimento por los distintos depredadores; (ii) el papel de las hormigas en las interacciones con plantas (dispersión y depredación de semillas, polinización, cuidado de pulgones); y (iii) el papel de las hormigas en el reciclaje de la materia orgánica (al alimentarse de cadáveres de artrópodos). Para ello se utilizará una aproximación tradicional de estudio de las dietas, otra experimental mediante ofrecimientos y dietas controladas, y otra basada en el análisis de isótopos estables. Los resultados nos permitirán determinar, el grado de perturbación de las redes tróficas de los alcornocales causados por la invasión.