Espere, por favor...

Nombre
Efecto de los episodios de sequía en la dinámica de sabinares y matorrales
Fecha de fin
Fecha de inicio
Lloret Maya, Francisco
Institución
Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals CREAF, Universitat Autònoma Barcelona
Código
NA
Código de acceso
2007/38
Entidad financiera
Secretaría General de Política Científica y Tecnológica, MEC (Mejora y acceso de las Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares, ICTS. Plan Nacional I+D+I)
Resumen
Las hipótesis que se quieren evaluar son las siguientes:
- Las poblaciones de sabina mora (Juniperus phoenicea subsp. Turbinata) presentan una tendencia a colonizar algunas zonas de matorral (Díaz-Delgado, 2006). Esta dinámica puede verse alterada por el impacto de la sequía en las poblaciones de esta especie y en la vegetación circundante, fundamentalmente matorral blanco de jaguarzo. En consecuencia, se estudiará:
o Los patrones de crecimiento en la sabina en relación al tamaño de los individuos y al grado de afectación por la sequía
o El reclutamiento (establecimiento, supervivencia y crecimiento) de plántulas de sabina
o Los patrones espaciales de afectación y reclutamiento de la sabina en relación con el modelo digital del terreno que considera la heterogeneidad topoclimáticas

- La regeneración del matorral es en general baja en ausencia de perturbaciones, detectándose una cierta senescencia en zonas poco alteradas. Los episodios de sequía favorecerían la regeneración del matorral favoreciendo su mantenimiento como comunidad estable a medio plazo. En consecuencia, se estudiará:
o El grado de afectación de la sequía en diferentes especies de matorral
o El reclutamiento de especies de matorral en un gradiente espacial de afectación por la sequía

Este trabajo aportaría información fundamental sobre la vulnerabilidad a nivel de individuo y de población de la sabina mora en un contexto de cambio climático, así como el posible impacto del cambio climático en la dinámica de las comunidades vegetales dominantes en el PND.