Espere, por favor...

Nombre
Efecto multiescalar de los compuestos médicos veterinarios del ganado en la diversidad y estado de salud de los coleópteros coprófagos: desde el individuo a la escala ambiental

Fecha de fin
Fecha de inicio
Verdú Faraco, José Ramón
Institución
CIBIO-Universidad de Alicante
Código
CGL2015-68207-R
Código de acceso
2017/15
Entidad financiera
Ministerio de Economía y Competitividad
Resumen
En las últimas décadas, el uso creciente de compuestos agroquímicos y médico-veterinarios está provocando una pérdida de diversidad en nuestros ecosistemas a causa del declive en las poblaciones y en ocasiones la extinción local de especies. Actualmente, son muchos los compuestos comercializados de los que desconocemos su verdadero alcance ambiental y entre ellos podemos destacar los neonicotinoides y la ivermectina que afectan a la mesofauna de artrópodos polinizadores y descomponedores, respectivamente. En España desde hace más de tres décadas estamos contemplando el descenso de las poblaciones de coleópteros coprófagos en distintos ecosistemas y todo apunta a que una de las causas principales es el uso masivo de productos médico-veterinarios (VMP) en el ganado. Las consecuencias de la reducción en las poblaciones de coleópteros coprófagos pueden ser de gran alcance. Los resultados publicados demuestran la toxicidad de los VMP en la fauna coprófaga beneficiosa y recientemente el equipo de investigación del presente proyecto ha podido obtener datos preliminares de los efectos fisiológicos negativos de la ivermectina hacia los coleópteros coprófagos, especialmente a nivel sensorial y motor. Teniendo en consideración que la acción de este grupo sobre el reciclaje de los excrementos de grandes herbívoros es crucial para mejorar la fertilidad del suelo, mantener el área disponible para el pastoreo, evitar la proliferación de diversas plagas de dípteros y disminuir la tasa de emisión de gases de efecto invernadero, el objetivo principal de este proyecto es determinar a nivel de organismo, de comunidad y a nivel ambiental los efectos reales causados por la ingestión de ivermectina y moxidectina (dos de los VMP de mayor interés) con el fin de obtener un test que nos permita conocer el estado de salud de las comunidades de coleópteros coprófagos. Este proyecto debe aportar alternativas viables y sostenibles con la actividad ganadera y el uso de los VMP, que contemplen una agenda de saneamiento animal, una frecuencia y posiblemente un tipo de VMP lo menos perjudicial posible para la fauna coprófaga beneficiosa. Los objetivos específicos son: A) a nivel de organismo: 1) Estudio ecofisiológico del efecto la ivermectina y la moxidectina en los coleópteros coprófagos: comportamiento, tasa metabolica-termorregulación y sistemas sensorial y motor (electrofisiología); 2) Estudio de la farmacocinética de la ivermectina y la moxidectina en los coleópteros coprófagos (ingestión-distribución-acumulación-excrección): análisis de bioacumulación; 3) Estudio del efecto de la ivermectina y la moxidectina en el sistema inmune de los coleópteros coprófagos. A nivel de ensamble/comunidad: 4) Análisis de la diversidad funcional de los ensambles de coleópteros coprófagos en ambientes con distinto grado de uso de VMP; 5) Estudio del efecto de los VMP en los elementos más relevantes en la cadena trófica relacionada con los coleópteros coprófagos. A nivel de ecosistema y ambiental: 6) Estudio del efecto de los VMP sobre la emisión de gases de efecto invernadero (CH4, CO2 y N2O) del excremento y en el Nitrógeno mineral del suelo.