Nombre
Efectos indirectos de la introducción del cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) en la comunidad de vertebrados del Parque Nacional de Doñana
Fecha de fin
Fecha de inicio
Donázar Sancho, Jose Antonio
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
NA
Código de acceso
2004/8
Entidad financiera
Ministerio de Medio Ambiente (Ayudas para la investigación en materias relacionadas con la Red de Parques Nacionales)
Resumen
El objetivo general de este subproyecto es realizar una primera aproximación al impacto que el cangrejo puede estar teniendo en la comunidad de vertebrados predadores de las marismas del Guadalquivir. Secundariamente se abordará el efecto indirecto que ello puede suponer para algunas especies de vertebrados presa. Este objetivo general se abordará con la realización de los siguientes objetivos parciales:
1) Respuesta funcional de los predadores a la introducción del cangrejo rojo americano. Conocer la dieta de los vertebrados predadores de las Marismas del Parque Nacional de Doñana, antes de la introducción del cangrejo, en los casos en que exista información, y después.
2) Respuesta numérica de los predadores. Se estudiará, en los casos en que exista información, la evolución del tamaño de las poblaciones de predadores desde la introducción del cangrejo. Se tratará de aislar, entre un conjunto de factores, el papel que la inclusión del cangrejo en su dieta ha tenido en determinar la evolución de las poblaciones.
3) Incremento de estancia en la zona ( aves ). Estudiaremos si la sedentarización de las poblaciones de algunas aves predadoras migradoras está relacionada, y en que medida, con el uso trófico del cangrejo.
4) Determinación de las especies presa de vertebrados que pueden haber sufrido un incremento de predación por haber experimentado sus predadores habituales una respuesta numérica a la introducción del cangrejo. En aquellos predadores con respuesta numérica se seleccionarán las especies de vertebrados incluidas en su dieta. En los casos en que sea posible se comparará cualitativa y cuantitativamente la presión de predación actual con la anterior a la presencia del cangrejo.
5) Importancia de los vertebrados predadores en el control de las poblaciones de cangrejo. En este subproyecto se tratará de estimar la cantidad global de cangrejos consumida por los vertebrados predadores a lo largo del ciclo anual. Esta información, junto con la generada en el otro subproyecto (U.A.M.), permitirá una primera aproximación al papel que puedan tener el conjunto de los vertebrados predadores en limitar las poblaciones de cangrejos.
6) Elaboración de recomendaciones de gestión para abordar los problemas de gestión relacionados con la introducción del cangrejo rojo. En base a los resultados de ambos subproyectos se elaborarán un conjunto de medidas de gestión que puedan paliar, o conducir al camino más deseado entre los posibles, el efecto del cangrejo rojo sobre la comunidad de vertebrados. Se prestará especial interés a las especies catalogadas a nivel global, europeo, nacional o autonómico.
1) Respuesta funcional de los predadores a la introducción del cangrejo rojo americano. Conocer la dieta de los vertebrados predadores de las Marismas del Parque Nacional de Doñana, antes de la introducción del cangrejo, en los casos en que exista información, y después.
2) Respuesta numérica de los predadores. Se estudiará, en los casos en que exista información, la evolución del tamaño de las poblaciones de predadores desde la introducción del cangrejo. Se tratará de aislar, entre un conjunto de factores, el papel que la inclusión del cangrejo en su dieta ha tenido en determinar la evolución de las poblaciones.
3) Incremento de estancia en la zona ( aves ). Estudiaremos si la sedentarización de las poblaciones de algunas aves predadoras migradoras está relacionada, y en que medida, con el uso trófico del cangrejo.
4) Determinación de las especies presa de vertebrados que pueden haber sufrido un incremento de predación por haber experimentado sus predadores habituales una respuesta numérica a la introducción del cangrejo. En aquellos predadores con respuesta numérica se seleccionarán las especies de vertebrados incluidas en su dieta. En los casos en que sea posible se comparará cualitativa y cuantitativamente la presión de predación actual con la anterior a la presencia del cangrejo.
5) Importancia de los vertebrados predadores en el control de las poblaciones de cangrejo. En este subproyecto se tratará de estimar la cantidad global de cangrejos consumida por los vertebrados predadores a lo largo del ciclo anual. Esta información, junto con la generada en el otro subproyecto (U.A.M.), permitirá una primera aproximación al papel que puedan tener el conjunto de los vertebrados predadores en limitar las poblaciones de cangrejos.
6) Elaboración de recomendaciones de gestión para abordar los problemas de gestión relacionados con la introducción del cangrejo rojo. En base a los resultados de ambos subproyectos se elaborarán un conjunto de medidas de gestión que puedan paliar, o conducir al camino más deseado entre los posibles, el efecto del cangrejo rojo sobre la comunidad de vertebrados. Se prestará especial interés a las especies catalogadas a nivel global, europeo, nacional o autonómico.