Espere, por favor...

Nombre
Estrategias de movimiento de cernícalos en medios agrícolas bajo un escenario de cambio global (MERCURIO)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Bustamante Díaz, Javier Mª
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
PID2020-115793GB-100
Código de acceso
2022/29
Entidad financiera
AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN, MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN (Proyectos de I+D+i en el marco de los Programas Estatales de Generación de Conocimiento)
Resumen
Este proyecto estudiará las causas del declive actual del cernícalo primilla (Falco naumanni) en España considerando como factores potenciales el cambio climático y los cambios en el uso del suelo. Para ello estudiaremos también, usando biologgers con GPS, las estrategias de movimiento del cernícalo primilla, un halcón especialista, y las compararemos con las de una especie próxima y generalista, el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus). La idea es que los cambios ambientales rápidos llevan a una pérdida de los especialistas en los ecosistemas. Por ello queremos abordar, desde la teoría de nicho ecológico, la variabilidad individual en ambas especies y su capacidad de adaptación a cambios ambientales. En este proyecto nos centraremos en las estrategias de movimiento durante el periodo no reproductor cuando los cernícalos no están forzados a un lugar central de búsqueda como durante la cría de los pollos. Estudiaremos los movimientos migratorios, comparando individuos residentes frente aquellos que hacen migraciones a los cuarteles de invierno. También estudiaremos el coste del movimiento y otros comportamientos mediante el empleo de acelerómetros triaxiales, la medida del ritmo cardíaco y modelos aerodinámicos. Analizaremos los costes de distintas estrategias de movimiento y su rentabilidad en función del contenido energético de las especies presa que se capturan.

Este proyecto es continuación de otros proyectos anteriores 2015/8 Migratory decisions in a changing world: mechanisms and drivers of changing migratory behaviour y 2018/19 “Ecología del movimiento comparada de un halcón especialista versus un generalista (KESTRELS-MOVE)” En los que se ha estudiado el comportamiento migratorio del cernícalo primilla (Falco naumanni) y las causas ecológica y ambientales por las que algunas poblaciones o individuos de esta especie se están haciendo sedentarios, detectando poblaciones sedentarias de primillas en el END. En los últimos años ha crecido una pequeña población parcialmente sedentaria en el límite norte del Parque Nacional de Doñana. La población reproductora utiliza algunas ruinas y edificios abandonados para criar, fuera de los límites del Parque Nacional. Existen individuos de esta población que permanecen luego en la zona durante gran parte del invierno. Para el estudio de esta población se han instalado cajas nido que facilitan el seguimiento de la reproducción en el P. Nacional y su entorno, donde algunos cernícalos se reproducían ya. En un contexto de Cambio Global nos parece de gran interés hacer un seguimiento a largo plazo la dinámica poblacional y espacial de la especie en el Espacio Natural Doñana. Para ello se tramitó el proyecto de seguimiento a largo plazo 2015/33 “Seguimiento de las poblaciones reproductoras e invernantes de cernícalo primilla y cernícalo vulgar en Andalucía”, con el que se mantiene el seguimiento de estas poblaciones (éxito reproductor, anillamiento de pollos) cuando no hay financiación de proyectos de investigación competitivos.

En este proyecto compararemos la ecología de movimiento de las dos especies de cernícalos. Son dos especies morfológicamente muy similares en las que una de ellas, el primilla, tiene un mayor grado de especialización en las presas de las que se alimenta, y en los hábitats que selecciona. Se han seleccionado dos áreas de estudio con diferencias en los hábitats del entorno, donde ambas especies se reproducen, una es la Palma del Condado-Villaba del Alcor (Huelva), y la otra es Doñana (en torno al muro de la FAO). Están próximas entre si y permiten estudiar de manera comparada los movimientos, estrategias de caza, gasto energético, selección de presa y de hábitat de las dos especies a lo largo de varios ciclos anuales. El proyecto se enfoca en la variación entre individuos y el grado de especialización individual. Para ello se utilizarán biologgers con GPS y acelerómetros tri-axiales de alta resolución temporal, medidores de ritmo cardíaco y todo un sistema de monitorización automática instalado en las cajas nido. En este proyecto en concreto se focalizará la ecología de movimiento durante la invernada y en el balance energético de las estrategias de caza

En paralelo con este proyecto se solicita un permiso para el proyecto “Monitoring kestrels” dentro del proyecto SUMHAL “Sustainability for Mediterranean Hotspots in Andalusia integrating LifeWatch ERIC”. El proyecto Monitoring Kestrels SUMHAL financia la construcción de Cajas-nido inteligentes que se testarán con cernícalo primilla y cernícalo vulgar sustituyendo algunas de las cajas que hay desplegadas en Doñana (Caracoles y Centro de visitantes José Antonio Valverde). Además financia parte de los marcajes de cernícalos primillas y vulgares con biologgers y la descarga automática de datos.