Nombre
Estudio de un método de evaluación en las poblaciones de quelonios en el Parque Nacional de Doñana
Fecha de fin
Fecha de inicio
Díaz Paniagua, Carmen
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
NA
Código de acceso
1992/151
Entidad financiera
Convenio ICONA-CSIC
Resumen
Se plantean como objetivos básicos del estudio los siguientes:
- Determinación de la distribución actual y potencial de cada una de las tres especies en el Parque Nacional de Doñana, plasmada en mapas de presencia/ausencia a escala 1km x 1km.
- Hacer una estimación de la densidad de población de cada especie por áreas homogéneas (vera, corrales y alrededores de lagunas) en el caso de la tortuga mora y por tipos de masa de agua (lagunas, caños, arroyos y lucios) en el caso de las especies acuáticas.
- Describir la estructura poblacional en función de los posibles distintos tipos de densidad que se detecten.
- Con base en los anterior, definir el status actual de las poblaciones de cada una de las especies y determinar las medidas a adoptar en caso de detectar desequilibrios.
- Elaborar un programa de seguimiento rutinario para poner en práctica a partir de la finalización del proyecto y que permita detectar de forma clara y sencilla los posibles desequilibrios que puedan producirse en el status poblacional de estas especies.
- Determinación de la distribución actual y potencial de cada una de las tres especies en el Parque Nacional de Doñana, plasmada en mapas de presencia/ausencia a escala 1km x 1km.
- Hacer una estimación de la densidad de población de cada especie por áreas homogéneas (vera, corrales y alrededores de lagunas) en el caso de la tortuga mora y por tipos de masa de agua (lagunas, caños, arroyos y lucios) en el caso de las especies acuáticas.
- Describir la estructura poblacional en función de los posibles distintos tipos de densidad que se detecten.
- Con base en los anterior, definir el status actual de las poblaciones de cada una de las especies y determinar las medidas a adoptar en caso de detectar desequilibrios.
- Elaborar un programa de seguimiento rutinario para poner en práctica a partir de la finalización del proyecto y que permita detectar de forma clara y sencilla los posibles desequilibrios que puedan producirse en el status poblacional de estas especies.