Espere, por favor...

Nombre
Estudios de seguimiento de procesos naturales en el Parque Nacional de Doñana
Fecha de fin
Fecha de inicio
Castroviejo Bolíbar, Javier
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
NA
Código de acceso
1973/2
Entidad financiera
EBD, CSIC, Fuerza Aérea, ICONA, SEO
Resumen
a) Conocer los rasgos esenciales del clima de Doñana y las Marismas, tomando diariamente los datos de las estaciones meteorológicas del Palacio, de Mari-López, la FAO, etc,...
b) Conocer periódicamente la calidad del agua, principalmente la que se va a utilizar en la regeneración hídrica.
c) Conocer nivel de aguas en lucios, lagunas y cañones y la fluctuación del agua superficial por la lectura de las correspondientes escalas.
d) Iniciar el inventario de los recursos del Parque,mediante consultas bibliográficas y trabajos de campo.
e) Conocer la regeneración y evolución natural de los árboles y arbustos autóctonos mediante las correspondientes medidas y fotografías.
f) Conocer las posibilidades y requerimientos de la vegetación autóctona con vistas a la restauración del medio natural.
g) Conocer mediante seguimiento y control el estado de los pies de alcornoques (Quercus suber) del Parque.
h) Concer las poblaciones de especies raras o amenazadas del Parque.
i) Conocer los desplazamientos de diferentes vertebrados, sobre todo aves. Para ello se llevan a cabo campañas de marcaje tanto con anillas metálicas como de plástico con numeración visible, y se mantiene durante todo el año un servicio de observación.
j) Conocer el número y oscilación, a lo largo del año, de las poblaciones de aves acuáticas, principalmente invernantes y nidificantes coloniales; se realiza mediante censos periódicos terrestres y aéreos
k) Conocer la evolución del aguila imperial (Aquila adalberti).
l) Conocer las poblaciones de ungulados silvestres y domésticos mediante los correspondientes censos.