Espere, por favor...

Nombre
Evaluación de respuestas biológicas a contaminantes convencionales y emergentes integrando métodos analíticos en exposiciones controladas. Validación en ecosistemas estuáricos
Fecha de fin
Fecha de inicio
Gómez Ariza, José Luis
Institución
Universidad de Huelva
Código
CTM2012-38720-C03-01; CTM2012-38720-C03-02; CTM2012-38720-C03-03
Código de acceso
2012/25
Entidad financiera
Ministerio de Economía y Competitividad
Resumen
El estudio de las situaciones de estrés ambiental precisa conocer las respuestas biológicas a los contaminantes. Por ello es necesario el uso integrado de herramientas analíticas muy potentes que informen de forma simultánea sobre las biomoléculas que participan en los mecanismos de defensa y el restablecimiento de los ciclos homeostáticos alterados por la contaminación. Las metodologías ómicas junto a los biomarcadores más convencionales ofrecen grandes posibilidades en este sentido. Esta propuesta se centra en evaluar la respuesta biológica de organismos modelo relacionados con zonas estuáricas (Estuario del río Guadalquivir y sus zonas limítrofes con el Parque Nacional de Doñana), área afectada por actividades agrícolas, industriales y mineras.
Como bioindicadores se usaran el ratón moruno (Mus spretus), el cangrejo americano (Procambarus clarkii) y la coquina de fango (Scrobicularia plana), utilizados en estudios previos por los grupos que integran el proyecto, A extractos citosólicos de los órganos de dichos organismos con elevada actividad metabólica: hígado y riñón (M. spretus), hepatopáncreas (P. clarkii), branquias y hepatopáncreas (S. plana), se aplicarán procedimientos transcriptómicos, proteómicos, metabolómi-cos y metalómicos y se evaluará la sobrexpresión o inhibición de biomarcadores convencionales y la presencia de contaminantes.
El estudio de campo comenzará monitorizando contaminantes en aguas, suelos/sedimentos, y organismos vivos, seguida de la aplicación integrada de metodologías ómicas, y el estudio de biomarcadores y contaminantes emergentes. Los bivalvos S. plana se muestrearán en la margen derecha del Estuario del Guadalguivir frente al puerto de Bonanza (PBZ) y en la entrada del Brazo de la Torre al Estuario (BDT1), por tanto en el entorno de Doñana. El cangrejo P. clarkii se muestreará aguas arriba del Brazo de la Torre (BDT2) en zonas con escasa influencia mareal, y el ratón M. spretus se capturará en zonas con vegetación junto a los tres puntos anteriores (PBZ, BDT1 y BDT2). Asimismo, se muestrearán cangrejos y ratones en un punto histórico (El Matochal-MAT) con contaminación comprobada en proyectos anteriores, y ratones en puntos de los cursos alto y bajo de los arroyos de la Rocina (ROC, BER) y del Partido (PAR, AJO), usando como control negativo animales capturados en el Lucio del Palacio (LDP). Además, se muestrearán suelos, sedimentos, aguas y Salicornia en todas las áreas donde se capturen animales para los análisis químicos de contaminantes: metales totales, contaminantes convencionales y emergentes (estos últimos en muestras de aguas).
Este estudio de campo permitirá validar los resultados obtenidos en las experiencias de exposición controlada a contaminantes modelo, realizada en las fases iniciales del presente proyecto, y diseñar una metodología analítica integrada para una evaluación segura de ecosistemas estuáricos análogos al propuesto.