Nombre
Excavación arqueológica en el Cerro del Trigo (Almonte, Huelva)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Campos Carrasco, Juan Manuel
Institución
Universidad de Huelva
Código
NA
Código de acceso
1999/22
Entidad financiera
Parque Nacional de Doñana/Unv. de Huelva/Diputación Prov. de Huelva/Fundación El Monte/ Ayto. de Almonte
Resumen
1.-Investigación. El análisis se centraría en 4 aspectos básicos: Cronología, delimitación, Funcionalidad y Grado de Conservación. Se trataría de integrar este asentamiento dentro del proyecto de investigación que sobre las factorías de salazón de la costa onubense llevamos realizando desde hace algunos años. La información procedente de la excavación de esta factoría podría incrementar notablemente el conocimiento sobre la organización de este tipo de instalaciones en la costa oriental de hyuelva, dado que hasta le momento la más completa fuente de información procede de la excavación de dos cetariae localizadas en la costa occidental: El Eucaliptal (Punta Umbría) y El Terrón-La Bella (Lepe).
2.-Diagnóstico general sobre las posibilidades de conservación u puesta en valor de los restos. Dado que el objetivo fundamental es la puesta en valor del sitio, con esta campaña se pretenden evaluar las posibilidades de integración del yacimiento en función del grado de conservación y de las condiciones del medio (dunas relictas).
3.-Puesta en valor de los restos exhumados en la presente campaña. En el caso de que en la actuación se exhumen restos susceptibles de ser conservados, se procedería a las oportunas medidas de conservación así como de divulgación mediante la elaboración de cartelería in situ y de folletos explicativos.
4.-Elaboración de un Proyecto General. Si de los 3 apartados anteriores se infiere la posibilidad y la necesidad de una intervención de más envergadura orientada a la excavación e integración total del yacimiento, se elaboraría un proyecto general de investigación y puesta en valor a medio y largo plazo. El citado proyecto tendría como último objetivo la revalorización de un patrimonio cultural que puede ser un acicate más en el fomento turístico de la zona, ya de por sí suficientemente arraigado. En última instancia se trataría de incluir al hombre y su evolución histórica como un elemento más en la oferta turística del Parque nacional, donde además del factor natural se proponga la presencia del hombre, hasta ahora obviada, como un motor de gran importancia de la formación del ecosistema de Doñana. Se incluiría además una propuesta para el montaje de una exposición permanente sobre el yacimiento en el Centro de Recepción del Parque Nacional.
2.-Diagnóstico general sobre las posibilidades de conservación u puesta en valor de los restos. Dado que el objetivo fundamental es la puesta en valor del sitio, con esta campaña se pretenden evaluar las posibilidades de integración del yacimiento en función del grado de conservación y de las condiciones del medio (dunas relictas).
3.-Puesta en valor de los restos exhumados en la presente campaña. En el caso de que en la actuación se exhumen restos susceptibles de ser conservados, se procedería a las oportunas medidas de conservación así como de divulgación mediante la elaboración de cartelería in situ y de folletos explicativos.
4.-Elaboración de un Proyecto General. Si de los 3 apartados anteriores se infiere la posibilidad y la necesidad de una intervención de más envergadura orientada a la excavación e integración total del yacimiento, se elaboraría un proyecto general de investigación y puesta en valor a medio y largo plazo. El citado proyecto tendría como último objetivo la revalorización de un patrimonio cultural que puede ser un acicate más en el fomento turístico de la zona, ya de por sí suficientemente arraigado. En última instancia se trataría de incluir al hombre y su evolución histórica como un elemento más en la oferta turística del Parque nacional, donde además del factor natural se proponga la presencia del hombre, hasta ahora obviada, como un motor de gran importancia de la formación del ecosistema de Doñana. Se incluiría además una propuesta para el montaje de una exposición permanente sobre el yacimiento en el Centro de Recepción del Parque Nacional.