Espere, por favor...

Nombre
Fundación por fisión colonial en las hormigas Aphaenogaster senilis y Cataglyphis floricola
Fecha de fin
Fecha de inicio
Cerdá Sureda, Xim
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
NA
Código de acceso
2007/6
Entidad financiera
Ministerio de Educación y Ciencia (Plan Nacional I+D+I)
Resumen
El actual proyecto tiene su origen en otro anterior (10/2004) sobre la hormiga argentina, uno de cuyos resultados abría la posibilidad de utilizar a la especie de hormiga Aphaenogaster senilis como bioindicadora del nivel de alteración del hábitat (perturbación) y de la posibilidad de invasión por parte de la hormiga argentina. El objetivo general del proyecto es profundizar en la ecología de dicha especie y de una segunda especie, Cataglyphis floricola, endémica de Doñana, cuyos nidos también son atacados por la hormiga argentina.

Se trata de estudiar el modo de fundación de las colonias de las dos especies citadas, A. senilis y C. floricola. De la primera se sabe que la fundación es por fisión colonial, y aunque de la segunda se desconoce todo, es probable que la fundación también sea por fisión colonial. Un objetivo es examinar la hipótesis de que la razon de sexos poblacional observada en la hormiga con fisión colonial Aphaenogaster senilis viene determinada por la competencia local por los recursos de acuerdo con la hipótesis de Craig-Bulmer (descrita en la Introducción de la memoria). Con esta finalidad, será necesario analizar la composición social de las colonias, los mecanismos que controlan la reproducción, las interacciones entre las hembras y las interacciones entre dichas hembras y las obreras, la competencia entre las colonias vecinas y su grado de parentesco (relación genética) y, finalmente, la verdadera inversión de la población en la razón de sexos. Y el otro objetivo será determinar el modo de fundación de Cataglyphis floricola, para lo que también será necesario algunos de los parámetros antes descritos (véase la metodología de la memoria), aunque en este caso se trate de un estudio descriptivo y, de momento, no nos propongamos examinar ninguna hipótesis (que requeriría una parte de experimentación, algo más complicado para esta especie).