Nombre
Geoarqueología del Pleistoceno Medio, Superior y Holoceno de las formaciones continentales del bajo Valle del Guadalquivir: geocronoestratigrafía de alta precisión (GeoCroQ)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Díaz de Olmo, Fernando
Institución
Universidad de Sevilla
Código
HAR2011-23798
Código de acceso
2012/16
Entidad financiera
Ministerio de Ciencia e Innovación
Resumen
La hipótesis fundamental descansa en la existencia de la correlación geocronoestratigráfica (método de formaciones correlativas) entre secuencias geoarqueológicas, vinculadas a la dinámica y evolución de los procesos de superficie. Por tal motivo se propone un análisis individualizado de 19 geositios de las secuencias por transectos de unidades geomorfológicas con apoyo de dataciones absoluta alta precisión (C14-AMS y OLS).
Los objetivos científico-técnicos y los resultados para transferencia de resultados son:
Ob.1. Análisis geocronoestratigráfico integral (carácter geoarqueológico y geomorfológico).
Ob.2. Cartografía geomorfológica a escala de detalle (1:100 a 1:10000): geositios y contextos ambientales.
Ob.3. Modelo de evolución cuaternario (Pleistoceno Medio y Superior y Holoceno, <400.000 años).
Ob.4. Geocronología de alta precisión (principalmente C14-AMS y OSL) para el aluvial del Guadalquivir, MELAD y sedimentos de relleno de cavidades de Sierra Morena.
Ob.5. Base de datos SiGeoCroQ (SIG en ArcGIS).
Ob.6. Catalogación e incorporación de los geositios al registro de geodiversidad y patrimonio geológico de Andalucía (Renpa, Junta de Andalucía).
Ob.7. Clasificación de geositios por formaciones correlativas-tipo.
Ob.8. Elaboración de la herramienta SIG SIGeoCroQ y propuestas de gestión de geositios.
Los objetivos científico-técnicos y los resultados para transferencia de resultados son:
Ob.1. Análisis geocronoestratigráfico integral (carácter geoarqueológico y geomorfológico).
Ob.2. Cartografía geomorfológica a escala de detalle (1:100 a 1:10000): geositios y contextos ambientales.
Ob.3. Modelo de evolución cuaternario (Pleistoceno Medio y Superior y Holoceno, <400.000 años).
Ob.4. Geocronología de alta precisión (principalmente C14-AMS y OSL) para el aluvial del Guadalquivir, MELAD y sedimentos de relleno de cavidades de Sierra Morena.
Ob.5. Base de datos SiGeoCroQ (SIG en ArcGIS).
Ob.6. Catalogación e incorporación de los geositios al registro de geodiversidad y patrimonio geológico de Andalucía (Renpa, Junta de Andalucía).
Ob.7. Clasificación de geositios por formaciones correlativas-tipo.
Ob.8. Elaboración de la herramienta SIG SIGeoCroQ y propuestas de gestión de geositios.