Espere, por favor...

Nombre
Geociencias en Iberia: Estudios integrados de topografía y evolución 4D. “Topo-Iberia”
Fecha de fin
Fecha de inicio
Gallart Muset, Josep
Institución
Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, CSIC
Código
NA
Código de acceso
2007/34
Entidad financiera
Ministerio de Educación y Ciencia
Resumen
Topo-Iberia es una propuesta que involucra a más de 100 investigadores doctores de 10 grupos distintos. Responde a la voluntad e interés de la comunidad científica española de establecer un marco científico-tecnológico en el que desarrollar de manera integrada estudios geocientíficos multidisciplinares en nuestro país. El ‘micro-continente’ formado por la Península Ibérica y sus márgenes constituye un laboratorio natural idóneo, claramente reconocido a nivel internacional, para desarrollar investigaciones innovadoras y de frontera sobre su topografía y evolución 4-D. La finalidad de Topo-Iberia es comprender la interacción entre procesos profundos, superficiales y atmosféricos, integrando investigaciones en geología, geofísica, geodesia y geo-tecnología. El conocimiento de los cambios del relieve y sus causas es de gran trascendencia social por lo que respecta al cambio climático y a la valuación de recursos naturales y riesgos. Se identifican tres ámbitos prioritarios de actuación, los bordes sur y norte de la placa Ibérica (Sistema Bético-Rifeño y Sistema Pirenaico-Cantábrico) y su núcleo central (Meseta-Sistemas Central e Ibérico). Se pretende configurar una base de datos y resultados multidisciplinares que permita resolver los interrogantes actualmente existentes mediante estrategias novedosas de interpretación conjunta. Objetivo fundamental del programa es incrementar decisivamente la información disponible con el despliegue sobre el terreno de una plataforma IberArray de observación tecnológica, multi-instrumental y de gran resolución.

De forma concreta, y relacionado con la presente solicitud, TopoIberia tiene el siguiente objetivo genérico:

Desarrollo y gestión de una plataforma multi-instrumental y pluridisciplinar Iber-Array de observación de la tierra para el estudio del subsuelo y de su impacto ambiental. Con esta nueva información, se ampliarán progresivamente las bases generales de datos. Por otra parte, se requerirán acciones específicas de adquisición sobre el terreno de datos geológico-geofísicos con mayor densidad en zonas determinadas.

De forma esquemática, los objetivos específicos relacionados con la presente solicitud son:

- Obtención de parámetros geofísicos de alta resolución para la caracterización de la corteza y manto.
- Localización de estructuras activas relacionadas con los límites de placas
- Caracterización y evolución de las principales estructuras tectónicas
- Actividad sismotectónica y riesgo geológico asociado
- Superposición de campos de esfuerzos regionales y locales y tectónica superficial.
- Identificación de mecanismos geodinámicos responsables de la deformación litosférica

En relación con la actividades previstas de TopoIberia en el Parque Nacional de Doñana, se ceñirían a la búsqueda, en los próximos días del mes de Junio, de un emplazamiento para la instalación de una estación sísmica portátil. La instalación se llevaría a cabo durante el verano, cuando se recibiese el equipo procedente de la fábrica, y se pretende que permanezca instalada durante un período de 18 meses aproximadamente. Por ello se ha previsto como plazo de ejecución el periodo 15 Junio 2007 – 15 Junio 2009, tomándose un margen por si la factoría de los equipos se retrasase en su la entrega.

La estación sísmica es de reducidas dimensiones, y requiere un bajo mantenimiento, consistente en el volcado de los datos adquiridos con un periodo de unos dos meses. Cada mantenimiento que se realice será puesto en conocimiento de las autoridades responsables del Parque con antelación suficiente, notificando el personal que procedería a realizarlo.

Esta instalación no tiene impacto medioambiental, es pasiva, por lo que no afecta a seres vivos, y, tras su retirada el emplazamiento retorna a su fisonomía habitual.