Espere, por favor...

Nombre
Incorporación de nuevos grupos al consorcio Centro de Investigacion Biomédica en Red (CIBER)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Figuerola Borras, Jordi
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
CGL2015-65055-P
Código de acceso
2016/28
Entidad financiera
Ministerio de Economía y Competitividad (Fondo de Investigaciones Sanitarias)
Resumen
Los objetivos científicos de nuestro grupo de investigación son estudiar la ecología y evolución de zoonosis emergentes de importancia en salud pública y proporcionar la información básica necesaria para la valoración y gestión del riesgo de transmisión de estas enfermedades. La colaboración entre los miembros de nuestro grupo de investigación se inició en la Red Temática de Investigación Cooperativa en Enfermedades Víricas Transmitidas por Artrópodos y Roedores (proyecto EVITAR, 2003-2006), financiado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias. Esta colaboración ha continuado hasta nuestros días gracias a distintos proyectos autonómicos, nacionales, europeos, así como de empresas privadas. Nuestro grupo esta compuesto por investigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), el Centro Nacional de Microbiología (ISCIII), el Centro de Investigación en Sanidad Animal (INIA) y el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva. Durante estos años hemos desarrollado una sólida línea de investigación sobre las dinámica de transmisión de flavivirus, filovirus y otras zoonosis emergentes (p.e. tuberculosis, gripe aviar, o sarna).

La composición multidisciplinar de nuestro equipo nos permite abordar el estudio de las zoonosis emergentes con una gran diversidad de aproximaciones, técnicas y objetivos. Al mismo tiempo tenemos acceso a un amplio abanico de técnicas e instalaciones gracias a la composición multicentro, en una genuína colaboración interdisciplinar dentro de la filosofía “Una salud” (One Health) promovida desde organizaciones internacionales como la OMS, la FAO y la OIE. Santiago Ruiz, del Servició de Control de mosquitos de la Diputación de Huelva aporta su conocimiento sobre dinámica poblacional y ecología de mosquitos. La Dra. Ana Vazquez del Instituto de Salud Carlos III aporta sus conocimientos en ecología y evolución viral. El Dr. Miguel Angel Jímenez-Clavero del INIA es un experto en virología y zoonosis en animales tanto en especies silvestres como en domésticas. Finalmente el equipo de la Estación Biológica de Doñana combina expertos en dinámica poblacional y ecología de murciélagos (Dr. Javier Juste), otros mamíferos (Dr. Ramón Soriguer) y mosquitos y aves (Dres. Jordi Figuerola y Josué Martinez de la Puente).

El trabajo a realizar en Doñana enmarcado dentro del programa CIBER se basa en determinar la prevalencia de flavivirus en mosquitos y anticuerpos frente distintos virus en aves y mamíferos de Doñana. El objetivos final es identificar los factores epidemiológicos (incluidos los factores ambientales) que determinan un mayor riesgo de transmisión de virus zoonoticos a fauna salvaje, ganado y a la población humana.