Espere, por favor...

Nombre
Influencia de la floración masiva de cultivos en la biodiversidad de polinizadores (FLORMAS)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Vilà Planella, Montserrat
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
CGL2012-33801
Código de acceso
2013/31
Entidad financiera
Ministerio de Economía y Competitividad
Resumen
La pérdida, fragmentación y aislamiento de los hábitats conducen a la disminución tanto de la diversidad de especies concretas como de sus funciones ecológicas, tal es el caso de la pérdida de polinizadores. Los polinizadores son fundamentales por los servicios ambientales que ofrecen, tanto para el mantenimiento de poblaciones vegetales como para la producción de frutos y semillas de consumo humano. Un aspecto poco explorado es cómo, a escala de paisaje, la identidad de los cultivos afecta a las pautas de polinización en los hábitats remanentes. En especial, es de esperar que especies de cultivo que producen gran cantidad de flores entomófilas (“mass-flowering crops”) alteren enormemente estas pautas. La producción temprana de fresa precisa de la utilización de polinizadores domesticados. En Andalucía, se usan colonias de Bombus terrestris producidas comercialmente desde hace ya dos décadas. A pesar de la existencia de dos subespecies autóctonas, se están introduciendo hasta cuatro foráneas que podrían competir con las poblaciones autóctonas, o incluso desplazarlas. Se desconoce si estos abejorros colonizan los hábitats adyacentes y si desplazan a los polinizadores autóctonos. En este proyecto vamos a analizar si existe un vertido de abejorros desde los cultivos de fresa hacia las comunidades vegetales del sotobosque de pino piñonero adyacentes. Nos centraremos tanto en la presencia y establecimiento de abejorros, su interferencia con otros polinizadores y las consecuencias para la polinización de plantas silvestres.