Espere, por favor...

Nombre
Interacciones entre los sistemas acuáticos y terrestres
Fecha de fin
Fecha de inicio
García Novo, Francisco
Institución
Universidad de Sevilla
Código
NA
Código de acceso
2000/5
Entidad financiera
Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Sevilla
Resumen
La vegetación que rodea las lagunas temporales del Parque Nacional de Doñana se encuentra organizada en cinturones de vegetación que rodean las cubetas lagunares dependiendo de la profundidad de la capa freática y consecuentemente del régimen hídrico anual y de las extracciones de agua del acuífero.
Desde el año 1990 se han realizado transectos permanentes en cinco lagunas temporales de la RBD. Estos transectos atravesaban las lagunas desde las zonas más elevadas con vegetación xerofítica y cruzaban las lagunas hasta volver a las zonas altas.
Las fluctuaciones pluviométricas propias del clima mediterráneo hacen que exista una alternancia entre ciclos secos y ciclos lluviosos que se manifiesta en un avance y un retroceso de la vegetación xerofítica hacia la cubeta lagunas, dependiendo de las condiciones climáticas. Un estudio de larga duración permitiría conocer si los cambios en los anillos de vegetación que rodean estas lagunas son simples fluctuaciones o por el contrario nos encontramos ante un proceso de sucesión unidireccional.
Con el seguimiento de estos transectos permanentes se pretende, no sólo conocer el estado sucesional a largo plazo de la vegetacion que rodea las lagunas, sino también evaluar el estado ecofisiológico de las especies de matorral más representativas que rodean a una de las lagunas frente a los ciclos de sequía y alta precipitación en las cuatro estaciones del año.
Las medidas fisiológicas que se realizarían serían: potencial hídrico, fluorescencia de la clorofila a, resistencia estomática, clorofilas, carotenos, peso específico foliar, y superficie foliar.