Nombre
La red ecológica de aves y ácaros de las plumas: el rol de la filogenia, la dieta y las bacterias endosimbiontes
Fecha de fin
Fecha de inicio
Serrano Larraz, David
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
CGL2015-69650-P
Código de acceso
2017/25
Entidad financiera
MINEICO
Resumen
Los sistemas hospedador-simbionte (hospedador-parásito incluido) son interacciones interespecíficas altamente extendidas en la naturaleza. Un claro ejemplo de este tipo de interacción serían los ácaros que viven en la superficie y el interior de las plumas, que están presentes en casi la totalidad de las especies de aves, siendo sus ectosimbiontes más diversos y abundantes. Concretamente, los ácaros que estudiaríamos viven de forma permanente en la superficie de las plumas de vuelo de aves paseriformes europeas. Tradicionalmente se ha creído que estos ácaros se alimentan del aceite que las aves esparcen sobre las alas desde la glándula uropigial, así como otros materiales que quedan atrapados en el mismo (una vez que está recubriendo la superficie de las plumas del ala) como algas y hongos. Además, se ha sugerido que estos ácaros también podrían ingerir bacterias degradadoras de plumas, que comprometen la calidad del plumaje. Por todo ello, el objetivo de este proyecto sería conocer la disponibilidad de recursos tróficos en las plumas de vuelo para los ácaros que viven en ellas. Para estudiar los recursos tróficos disponibles para los ácaros se pretende analizar la composición de las secreciones de la glándula uropigial. También la materia orgánica (microorganismos y polen) que quedarían adheridos a la superficie de las plumas de vuelo de las aves.