Espere, por favor...

Nombre
Mitigación y adaptación al cambio climático en los principales tipos de humedales mediterráneos ibéricos: Balances de carbono y modelos de respuesta de especies y hábitats (CLIMAWET)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Camacho González, Antonio
Institución
Universidad de Valencia
Código
CGL2015-69557-R
Código de acceso
2016/36
Entidad financiera
Ministerio de Economía y Competitividad
Resumen
El proyecto CLIMAWET pretende realizar una evaluación del papel biogeoquímico de los humedales españoles de la región biogeográfica Mediterránea, y de cómo pueden influir con sus balances sumidero/fuente de carbono en factores clave del cambio climático, como son la cantidad de GEI emitidos a la atmósfera y la cantidad de carbono secuestrado. Tras una localización y catalogación de los humedales de la región biogeográfica mediterránea española, se seleccionarán humedales modelo, representativos de cada uno de los principales tipos, y se medirán las tasas de procesos clave para el ciclo del carbono, tales como la producción primaria, la respiración aerobia, y la metanogénesis. Los resultados obtenidos se modelizarán para ligarlos con factores ambientales determinantes, como el hidroperiodo, la temperatura, la salinidad y la concentración de nutrientes, cuya influencia se estudiará de manera experimental, y extrapolarlos, por tipos, al conjunto de los humedales españoles que se encuentran en la región biogeográfica mediterránea, tanto para la situación actual como en los distintos escenarios climáticos previstos por el IPCC. Así, se evaluará, por primera vez en el contexto mediterráneo, el posible papel de los humedales en la mitigación del cambio climático. Además de los estudios de mitigación el proyecto pretende abordar aspectos ligados a la adaptación, como los referentes a la modificación de los patrones de distribución de las especies que albergan los diferentes tipos de humedales estudiados en un contexto de cambio climático. Para ello se realizarán proyecciones sobre los futuros rangos de distribución de especies diana de invertebrados (ostrácodos) y vertebrados (aves acuáticas) en los diferentes escenarios climáticos, así como de su respuesta biológica y reproductiva, estableciéndose modelos de respuesta climática para extrapolar las predicciones obtenidas a partes más amplias de las comunidades biológicas de los humedales. Todas las previsiones realizadas serán utilizadas para elaborar documentos-guía donde se den directrices sobre como la mitigación y adaptación al cambio climático puedan ser incorporadas en la elaboración de planes de conservación /o restauración de espacios y especies, y utilizadas para satisfacer los retos planteados por las estrategias nacionales y europeas sobre biodiversidad y cambio climático, y se ligarán a actividades de divulgación y concienciación sobre la necesidad de la lucha contra el cambio climático.