Nombre
              Modelos de funcionamiento de las comunidades pelágicas en ecosistemas singulares de alta montaña (Parque Nacional de Sierra Nevada): una herramienta para la conservación (Subproyecto B)
          Fecha de fin
              Fecha de inicio
              Conde Porcuna, José María
      
  Institución
              Instituto del Agua (Universidad de Granada)
          Código
              NA
          Código de acceso
              2005/15
          Entidad financiera
              Ministerio de Medio Ambiente (Ayudas para la investigación en materias relacionadas con la Red de Parques Nacionales)
          Resumen
              El objetivo general de este proyecto de investigación es analizar los cambios que las comunidades planctónicas han experimentado como consecuencia de los cambios ambientales ocurridos en una escala temporal relativamente larga ( 100 años) a partir de los bancos de formas de resistencia de los sedimentos. El estudio tendrá en cuenta diferencias entre Sierra Nevada y Doñana. Concretamente, se estudiará una laguna del Parque Nacional de Sierra Nevada, poco sometida a perturbaciones antropogénicas, y otra laguna del Parque Nacional de Doñana, donde los impactos antropogénicos han sido históricamente más relevantes.
Se estimará el papel de los bancos de formas de resistencia del plancton en los sedimentos como herramientas para registrar cambios en las comunidades debidos a cambios ambientales acaecidos en el pasado (climáticos o antropogénicos). De este modo se pretende contribuir a una gestión eficiente que pueda anticiparse a cambios antropogénicos inducidos en el medio que pudieran provocar un deterioro de la salud del ecosistema y de la calidad del agua. Se analizará el impacto que los cambios en los bancos de formas de resistencia de los sedimentos pueden tener sobre la diversidad biológica futura.
          Se estimará el papel de los bancos de formas de resistencia del plancton en los sedimentos como herramientas para registrar cambios en las comunidades debidos a cambios ambientales acaecidos en el pasado (climáticos o antropogénicos). De este modo se pretende contribuir a una gestión eficiente que pueda anticiparse a cambios antropogénicos inducidos en el medio que pudieran provocar un deterioro de la salud del ecosistema y de la calidad del agua. Se analizará el impacto que los cambios en los bancos de formas de resistencia de los sedimentos pueden tener sobre la diversidad biológica futura.