Espere, por favor...

Nombre
Muestreo intensivo de los principales contaminantes atmosféricos” dentro del Programa de seguimiento de la calidad del aire y sus efectos en la Red de Parques Nacionales. MRR-RECAEPN
Fecha de fin
Fecha de inicio
Alonso del Amo, Rocio
Institución
CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas y Medioambientales y Tecnológicas)
Código
NA
Código de acceso
2024/13
Entidad financiera
Secretaría de Estado de Medio Ambiente
Resumen
La propuesta de trabajo se enmarca en el proyecto MRR-RECAEPN para el desarrollo de un “Programa de seguimiento de la calidad del aire y monitorización de sus efectos en la red de parques nacionales”. Se trata de una iniciativa que parte de OAPN y que se encuentra financiada a través de la aportación de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente al CIEMAT en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU. Para diseñar este programa se va a realizar una labor previa de diagnóstico, recopilando la información disponible y desarrollando una monitorización durante 2 años (mediados 2024 a junio 2026) de diferentes contaminantes atmosféricos en los distintos parques nacionales con el objetivo de saber cuáles son los principales contaminantes atmosféricos que pueden estar afectando a los diferentes parques nacionales. Con toda esta información, combinada con las estimaciones que hacen los modelos de calidad del aire, se podrá finalmente hacer un análisis de riesgo y diseñar y poner en marcha un programa de seguimiento desde OAPN.

Dentro de esta red de seguimiento de calidad del aire, en el caso del Parque Nacional de Doñana se van a medir contaminantes gaseosos (O3, NO2, SO2 y NH3) y depósito húmedo a través de la lluvia de N atmosférico. Para las medidas de contaminantes gaseosos se usarán muestreadores pasivos y se cambiarán una vez al mes. Para las medidas de depósito húmedo de N atmosférico se usarán colectores de lluvia conectados a columnas con resinas de intercambio iónico que se cambiarán trimestralmente. Se van a medir en 4 localizaciones, 3 dentro del Parque Nacional y otra en el Parque Natural.

Se espera contar con la colaboración del personal de los Parque Nacionales para los cambios de los pasivos y las resinas. Se realizará una visita inicial para explicar el proyecto y para realizar la instalación de los muestreadores pasivos y resinas y enseñar cómo se hacen los cambios de estos