Espere, por favor...

Nombre
Observatorio marino del cambio global en los parques nacionales (Observatorio TIAMAT)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Navarro Almendros, Gabriel
Institución
Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, ICMAN-CSIC
Código
2715/2021_OAPN
Código de acceso
2022/26
Entidad financiera
ORGANISMO AUTÓNOMO PARQUES NACIONALES
Resumen
El objetivo del proyecto es implementar un observatorio marino del cambio global en la Red de Parques Nacionales (PN): Observatorio TIAMAT. TIAMAT es una diosa primordial del mar salado de origen sumerio y babilonio, que es el mito femenino de la creación y de la lucha entre el orden creador (análisis de datos) y el caos (cambio global). El proyecto promoverá una gestión eficaz y adaptativa de los sistemas naturales marinos de la Red de PN, con base en el seguimiento continuado y automatizado de variables esenciales en grandes extensiones de superficie (miles de hectáreas) y para una amplia escala temporal (décadas). Para ello, haciendo uso de productos y servicios oceanográficos, concretamente de teledetección marina, se desarrollarán herramientas para el análisis de tendencias en el contexto de cambio global (análisis retrospectivos) y mecanismos para la detección temprana de eventos climatológicos extremos. TIAMAT será un observatorio de datos meteoceánicos en acceso abierto, con multitud de funcionalidades e interfaz amigable e intuitiva que presentará el análisis de las variables esenciales de cambio global de forma específica e individualizada para cada uno de los Parques Nacionales con sistemas naturales marinos: PNMT del Archipiélago de Cabrera, PNMT de las Illas Atlánticas y PN de Doñana. La creación y puesta a punto del Observatorio TIAMAT repercutirá en la conservación y preservación de la biodiversidad, los ecosistemas y el entorno socioeconómico de cada uno de estos sistemas marinos. La ejecución del presente proyecto promoverá la generación de conocimiento científico relacionado con los procesos, funciones, interconectividad y estructura ecológica, así como conocimiento sobre los efectos e impactos en los ecosistemas naturales marinos de los PN. Además, los avances del conocimiento científico que se alcanzarán en este proyecto se asentarán sobre las bases de las necesidades e inquietudes de los gestores de los PN objeto de estudio, con el fin de proponer desarrollos hacía una gestión fundamentada en datos abiertos y fiables que promueva la toma de decisiones encaminadas a la conservación de estos espacios en un contexto de cambio global.

Todos los productos desarrollados en este proyecto tendrán una visión multisectorial e irán dirigidos a un amplio espectro de la sociedad, desde investigadores, gestores y ciudadanía. El Observatorio TIAMAT, como producto oceanográfico, tendrá el potencial de ser una herramienta de gestión y de ayuda en la toma de decisiones no solo para la Red de Parques sino también para el resto de áreas marinas protegidas a nivel regional, nacional e internacional. Por último, señalar que el Observatorio TIAMAT constituirá un canal de sensibilización y comunicación a la sociedad relacionado con los retos que los Parques han de afrontar para su conservación en un contexto complejo de cambio global. En este marco, se pondrá de relevancia el valor que los productos y servicios oceanográficos, como el Observatorio TIAMAT, adquieren para una gestión marina eficaz basada en la ciencia. Los recursos, canales y herramientas divulgativas desarrolladas en el marco del proyecto servirán además para amplificar la visibilidad de los Parques en los medios de comunicación y enriquecerá la comunicación y la interacción con los visitantes y ciudadanos, así como, la difusión y transferencia en un sentido amplio de los resultados del proyecto a la comunidad de I+D+i y a los gestores de políticas públicas ambientales.