Espere, por favor...

Nombre
Origen e impacto de las inversiones cromosómicas en la evolución y fisiología de codornices (EVOLQUAIL). Muestreo y seguimiento de poblaciones de codorniz común (Coturnix coturnix)

Fecha de fin
Fecha de inicio
Vilà Arbonès, Carles
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
PID2022-143216NB-I00
Código de acceso
2023/18
Entidad financiera
Ministerio de Ciencia e Innovación. Convocatoria 2022 - «Proyectos de Generación de Conocimiento»
Resumen
Estudios previos del grupo de investigación muestran que a lo largo de la costa atlántica coexisten dos morfotipos diferenciados en la codorniz común (Coturnix coturnix), los cuales están relacionados con diferencias a nivel genómico (estructura cromosómica) que pueden tener un efecto en su capacidad migradora. La coexistencia de estos dos tipos sin que uno reemplace al otro es sorprendente y puede ayudar a comprender mecanismos que generan diversidad dentro y entre poblaciones o procesos de especiación.

Para comprender los mecanismos que facilitan la coexistencia de los dos tipos de codornices, este proyecto pretende continuar con el muestreo que ya iniciamos en noviembre del 2021, en el marco del proyecto 2021/16. Muestrearemos regularmente poblaciones de codorniz común con presencia de los dos morfo/genotipos distintos, y monitorearemos su dinámica poblacional, mediante el análisis genómico de individuos durante todo el año (en migración, invernantes y en época de reproducción) en una zona del sur de la Península Ibérica donde los dos tipos coexisten (provincias de Sevilla y Huelva). La finalidad es (1) detectar si existen individuos invernantes, (2) evaluar qué proporción de la población reproductora representan y (3) de qué morfo/genotipo son, así como (4) detectar los cambios temporales en la composición de la población en cuanto a su morfo/genotipo.

Gracias al muestreo realizado en el marco del proyecto 2021/16, pudimos conocer que sí existen codornices en Doñana durante el invierno y pudimos muestrearlos. Estos individuos están siendo actualmente analizados genéticamente para conocer si presentan una inversión cromosómica que está asociada con su morfotipo, y se están realizando análisis de isótopos estables de sus plumas para conocer su comportamiento migrador. A lo largo de ese proyecto pudimos detectar la entrada de individuos putativamente largo-migrantes, así como la llegada de los primeros animales nacidos en esa misma temporada de cría, incluso capturamos jóvenes que probablemente habían nacido en Doñana o alrededores (todos ellos están siendo analizados también). La intención de continuar con este muestreo es ampliar el tamaño muestral y tener información a lo largo de los años, ya que es conocido que la codorniz sufre fuertes variaciones interanuales a nivel poblacional.