Nombre
Origins of Scarcity: Labour and the Metabolism of Groundwater Depletion in the Doñana Socioecological System (ORIGINSOFSCARCITY)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Buier, Natalia Cornelia
Institución
Universidad de Barcelona
Código
MSCA-IF-EF-ST/ H2020-MSCA-IF-2019
Código de acceso
2022/32
Entidad financiera
MSCA-IF-EF-ST/ H2020-MSCA-IF-2019
Resumen
El proyecto de investigación que estoy llevando a cabo en el departamento de antropología social de la UB se centra en la relación entre agua, agricultura y conservación en el entorno de Doñana. El proyecto se enfoca en la sobreexplotación de aguas subterráneas. El estudio se plantea como una etnografía histórica del extractivismo hídrico y de las relaciones económicas y sociales subyacentes a ello.
Para llevar a cabo el proyecto me apoyo en un conjunto de metodologías integradas en el marco de la etnografía histórica orientadas a reconstruir y rescatar la experiencia de los actores y agentes del entorno de Doñana. El proyecto busca problematizar la oposición conservación/desarrollo y entender como esta dicotomía ha impactado las estrategias desarrolladas por los distintos agentes y colectivos involucrados en la ordenación y uso del territorio de Doñana.
Entre las problemáticas que abordo se incluyen:
> historia de la conservación y transformaciones en el modelo de gestión de Doñana
> expansión de la agrícultura de regadío en el entorno de Doñana y relación entre la agricultura tradicional y la agrícultura de regadío
> transformación de los paísajes hídricos de Doñana y evolución de la problemática de sobreexplotación del acuífero Almonte-Marismas
> modificaciones en los aportes hídricos naturales al Parque y percepciones de la transformación
> modelos de turismo en el entorno de Doñana y relación con las políticas de conservación
> relación y tensiones en la encrucijada de políticas de agua y agrícolas en el marco de la PAC y repercusiones sobre los proyectos de conservación
> soluciones para la restauración hídrica de los ecosistemas acuáticos de Doñana
Para llevar a cabo el proyecto me apoyo en un conjunto de metodologías integradas en el marco de la etnografía histórica orientadas a reconstruir y rescatar la experiencia de los actores y agentes del entorno de Doñana. El proyecto busca problematizar la oposición conservación/desarrollo y entender como esta dicotomía ha impactado las estrategias desarrolladas por los distintos agentes y colectivos involucrados en la ordenación y uso del territorio de Doñana.
Entre las problemáticas que abordo se incluyen:
> historia de la conservación y transformaciones en el modelo de gestión de Doñana
> expansión de la agrícultura de regadío en el entorno de Doñana y relación entre la agricultura tradicional y la agrícultura de regadío
> transformación de los paísajes hídricos de Doñana y evolución de la problemática de sobreexplotación del acuífero Almonte-Marismas
> modificaciones en los aportes hídricos naturales al Parque y percepciones de la transformación
> modelos de turismo en el entorno de Doñana y relación con las políticas de conservación
> relación y tensiones en la encrucijada de políticas de agua y agrícolas en el marco de la PAC y repercusiones sobre los proyectos de conservación
> soluciones para la restauración hídrica de los ecosistemas acuáticos de Doñana