Nombre
Patógenos de aves transmitidos por mosquitos. Proyecto 2: Efectos de la heterogeneidad individual en la atracción de vectores para la transmisión del virus west nile y plasmodium en aves
Fecha de fin
Fecha de inicio
Figuerola Borras, Jordi
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
CGL2012-30759
Código de acceso
2013/21
Entidad financiera
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD
Resumen
Son poco conocidos el impacto de las características del hospedador en la tasas de transmisión y cómo estas diferencias afectarían las tasas de contacto entre vectores y patógenos, y la eficacia biológica de los patógenos. En este proyecto, analizaremos cómo diferentes características individuales de los hospedadores afectarían la atracción de vectores, y cómo la heterogeneidad en el atractivo de los hospedadores afectaría a la dinámica de transmisión de patógenos. Como sistema modelo utilizaremos dos patógenos multi-hospedadores/multi-vectores bien estudiados por nuestro equipo (virus del West Nile y protozoos del género Plasmodium), ambos transmitidos por mosquitos. Primero, analizaremos experimentalmente, a nivel intraespecífico, cómo la tasa metabólica afecta a la atracción de vectores. Segundo, compararemos la atracción/repelencia de mosquitos hacia las secreciones de la glándula uropigial de especies de aves que viven en diferentes ambientes, y en relación a la composición de las secreciones de la glándula uropigial. Tercero, analizaremos experimentalmente cómo la infección por patógenos por si misma (y el cambio en el metabolismo de hospedador que produce) afecta su atractabilidad del hospedador por los vectores y sus efectos en la supervivencia del hospedador. Cuarto, analizaremos cómo las especies de vectores determinan la eficacia biológica de diferentes lineas genéticas de Plasmodium presentes en el área de estudio. Por último, analizaremos la importancia de la virulencia, la competencia vectorial y el rango de vectores y hospedadores sobre la prevalencia de diferentes lineas genéticas de Plasmodium. En este estudio combinaremos trabajo observacional en el campo con experimentos bajo condiciones controladas para obtener estimas de diferentes parámetros epidemiológicos necesarios para evaluar los efectos de la heterogeneidad de hospedadores y vectores en la dinámicas de los patógenos. Con este propósito, evaluaremos el impacto de los cambios en la atracción de los vectores/tasas de alimentación en la tasa reproductiva del virus West Nile y el protozoo aviar Plasmodium usando modelos epidemiológicos estándar.