Nombre
Plataforma embebida multi-sensorial inteligente para monitorización avanzada de la naturaleza (ULTIMATE)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Fernández Berni, Jorge
Institución
IMSE-CNM, CSIC
Código
TED2021-131835B-I00
Código de acceso
2023/30
Entidad financiera
Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el período 2021-2023
Resumen
Se trata de un proyecto del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 de la convocatoria 2021 de ayudas a «PROYECTOS ESTRATÉGICOS ORIENTADOS A LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y A LA TRANSICIÓN DIGITAL» en el marco del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia (TED2021-131835B-I00). El investigador principal del proyecto es el Dr. Jorge Fernández Berni del centro mixto IMSE-CNM (CSIC) / Universidad de Sevilla.
El objetivo general de este proyecto es el diseño e implementación de un sistema autónomo integrado multisensorial (visión, audio y entorno) de bajo costo para el monitoreo remoto de la naturaleza capaz de realizar análisis in situ y fusión de datos para proporcionar datos elaborados, significativos, e información confiable.
El objetivo en el que está implicado el grupo de investigación sobre murciélagos de la EBD consiste en el mantenimiento y la mejora de las prestaciones de la infraestructura de cajas-refugio inteligentes que ocupa la colonia de nóctulo grande (Nyctalus lasiopterus) en la Reserva Biológica de Doñana.
Se trata de continuar con la monitorización automática de esta colonia, iniciada en 2015, incluyendo algunas cajas refugio que todavía no cuentan con sistemas de control inteligente y mejorando las prestaciones relacionadas con el registro y análisis de imágenes y sonido del conjunto de la infraestructura.
Para conseguir este objetivo es necesaria la captura y marcaje con anillas y transponders de los nóctulos que no hayan sido marcados previamente. De forma mayoritaria esto ocurre con los jóvenes nacidos en primavera que son capturados y marcados cuando comienzan a independizarse de sus madres a lo largo del mes de julio.
Adicionalmente se continuará colaborando con los grupos de investigación de Martin Wikelski (Department of Migration, Max Planck Institute of Animal Behavior, Radolfzell) y Peter Teglberg Madsen (Zoophysiology, Department of Bioscience, Aarhus University) con el uso de biologgers con diferentes prestaciones (geolocalización por GPS y SigFox (IoT), altímetro de precisión, acelerómetro 3d, magnetómetro, registro de audio) que aportarán información sobre estrategia de caza y sobre uso del espacio incluyendo la altura de vuelo y rutas de desplazamientos dentro y fuera del END. Esto último es de gran relevancia para conocer mejor los comportamientos de los murciélagos fuera del END, entre ellos son de especial relevancia los riesgos frente a los parques eólicos de la provincia de Cádiz. Estas colaboraciones tienen gran interés porque en general los dispositivos son prototipos no comerciales en proceso de miniaturización que solo han sido utilizados esporádicamente en murciélagos por su pequeña talla. El nóctulo grande es el murciélago más grande de Europa por lo que resulta la especie ideal para probar estos biologgers. Por otra parte estos dispositivos requieren generalmente la recaptura de los animales para descargar la información obtenida. La infraestructura de cajas inteligentes permite conocer la ubicación de los individuos en cada momento durante el día lo que supone dar importantes facilidades a la hora de recapturar los murciélagos marcados.
Como en años anteriores se van a marcar un máximo de 15 murciélagos cada año con estos biologgers.
El objetivo general de este proyecto es el diseño e implementación de un sistema autónomo integrado multisensorial (visión, audio y entorno) de bajo costo para el monitoreo remoto de la naturaleza capaz de realizar análisis in situ y fusión de datos para proporcionar datos elaborados, significativos, e información confiable.
El objetivo en el que está implicado el grupo de investigación sobre murciélagos de la EBD consiste en el mantenimiento y la mejora de las prestaciones de la infraestructura de cajas-refugio inteligentes que ocupa la colonia de nóctulo grande (Nyctalus lasiopterus) en la Reserva Biológica de Doñana.
Se trata de continuar con la monitorización automática de esta colonia, iniciada en 2015, incluyendo algunas cajas refugio que todavía no cuentan con sistemas de control inteligente y mejorando las prestaciones relacionadas con el registro y análisis de imágenes y sonido del conjunto de la infraestructura.
Para conseguir este objetivo es necesaria la captura y marcaje con anillas y transponders de los nóctulos que no hayan sido marcados previamente. De forma mayoritaria esto ocurre con los jóvenes nacidos en primavera que son capturados y marcados cuando comienzan a independizarse de sus madres a lo largo del mes de julio.
Adicionalmente se continuará colaborando con los grupos de investigación de Martin Wikelski (Department of Migration, Max Planck Institute of Animal Behavior, Radolfzell) y Peter Teglberg Madsen (Zoophysiology, Department of Bioscience, Aarhus University) con el uso de biologgers con diferentes prestaciones (geolocalización por GPS y SigFox (IoT), altímetro de precisión, acelerómetro 3d, magnetómetro, registro de audio) que aportarán información sobre estrategia de caza y sobre uso del espacio incluyendo la altura de vuelo y rutas de desplazamientos dentro y fuera del END. Esto último es de gran relevancia para conocer mejor los comportamientos de los murciélagos fuera del END, entre ellos son de especial relevancia los riesgos frente a los parques eólicos de la provincia de Cádiz. Estas colaboraciones tienen gran interés porque en general los dispositivos son prototipos no comerciales en proceso de miniaturización que solo han sido utilizados esporádicamente en murciélagos por su pequeña talla. El nóctulo grande es el murciélago más grande de Europa por lo que resulta la especie ideal para probar estos biologgers. Por otra parte estos dispositivos requieren generalmente la recaptura de los animales para descargar la información obtenida. La infraestructura de cajas inteligentes permite conocer la ubicación de los individuos en cada momento durante el día lo que supone dar importantes facilidades a la hora de recapturar los murciélagos marcados.
Como en años anteriores se van a marcar un máximo de 15 murciélagos cada año con estos biologgers.