Nombre
              Prospección de requerimientos ecológicos y demografía de la Gaviota picofina (Larus genei). Establecimiento de las bases para su conservación en Doñana
          Fecha de fin
              Fecha de inicio
              González Forero, Manuela
      
  Institución
              Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB)
          Código
              NA
          Código de acceso
              2003/6
          Entidad financiera
              Desc.
          Resumen
              Durante las prospecciones se intentará evaluar la viabilidad de la realización los siguientes objetivos:
1. Estudiar la selección de hábitat de nidificación y de alimentación de la especie en Doñana.
2. Evaluar sus requerimientos tróficos a través de métodos convencionales de estudio de dieta y del uso de isótopos de Carbono y Nitrógeno en sangre, así como su competencia con otras especies por el alimento.
3. Estimar los parámetros poblacionales de la especie (productividad, supervivencia, dispersión e interconexión con otros núcleos poblacionales), usando métodos de captura-reavistamiento. Para ello se dispone ya de información acumulada en los últimos 5 años.
4. Evaluar los factores que pueden afectar sus parámetros poblacionales, tanto naturales (predación, climatología, variabilidad en recursos tróficos, competencia interespecífica, etc.) como de procedencia humana (molestias, manejo del hábitat, etc.), dentro del Parque y en su entorno.
5. Construir modelos demográficos predictivos, para preveer cómo podrían afectar a largo plazo cada uno de los factores de riesgo identificados para la especie.
6. Establecer unas bases científicas para la conservación de la gaviota picofina en Doñana y, probablemente, en otros núcleos poblacionales circunmediterráneos.
          1. Estudiar la selección de hábitat de nidificación y de alimentación de la especie en Doñana.
2. Evaluar sus requerimientos tróficos a través de métodos convencionales de estudio de dieta y del uso de isótopos de Carbono y Nitrógeno en sangre, así como su competencia con otras especies por el alimento.
3. Estimar los parámetros poblacionales de la especie (productividad, supervivencia, dispersión e interconexión con otros núcleos poblacionales), usando métodos de captura-reavistamiento. Para ello se dispone ya de información acumulada en los últimos 5 años.
4. Evaluar los factores que pueden afectar sus parámetros poblacionales, tanto naturales (predación, climatología, variabilidad en recursos tróficos, competencia interespecífica, etc.) como de procedencia humana (molestias, manejo del hábitat, etc.), dentro del Parque y en su entorno.
5. Construir modelos demográficos predictivos, para preveer cómo podrían afectar a largo plazo cada uno de los factores de riesgo identificados para la especie.
6. Establecer unas bases científicas para la conservación de la gaviota picofina en Doñana y, probablemente, en otros núcleos poblacionales circunmediterráneos.