Espere, por favor...

Nombre
Prospección preliminar de restos vegetales fósiles en el Acantilado del Asperillo
Fecha de fin
Fecha de inicio
Fernández Martínez, Manuel
Institución
Universidad de Huelva
Código
NA
Código de acceso
2021/33
Entidad financiera
Fondos propios de la UHU Grupo de Investigación RNM-315
Resumen
El Acantilado del Asperillo se caracteriza por la intercalación de niveles de turba entre los sedimentos limo-arenosos, teniendo estos un origen semejante a los que se pueden encontrar en las lagunas interiores. También es posible encontrar niveles muy ricos en óxidos de hierro debido al lavado de las arenas por las aguas de percolación (Pérez Muñoz et al., 2019). Incrustados en estas capas afloran restos vegetales fósiles, correspondientes a la época en la que se formaron. Pequeños restos vegetales fósiles encontrados en el acantilado ya han sido estudiados en el pasado, encontrándose especies como Pinus nigra y Pinus pinaster (Postigo-Mijarra et al., 2010), las cuales no se encuentran en la zona de forma natural actualmente o solo se pueden encontrar algunos pies testigos, caso de P. pinaster. Estos resultados concuerdan con los obtenidos por el Trabajo de Fin de Grado de la Universidad de Huelva (UHU) que precede al presente estudio que se solicita, donde aparecieron restos de P. nigra y de individuos pertenecientes a la familia Salicaceae (Ponce González, 2021).

Por el presente oficio se solicita autorización para el desarrollo de los trabajos necesarios para la realización del estudio que conducirá al Trabajo Fin de Máster del alumno de la Universidad de Huelva D. Damián Ponce González, y cuyo contenido se describe en la Memoria anexa. Esta solicitud se presenta como continuación y ampliación del estudio realizado durante mayo-septiembre de 2021 para la realización de un Trabajo Fin de Grado sobre esta misma temática, presentado y defendido por este mismo alumno a finales de septiembre de 2021 en esta Universidad, titulado Identificación e interpretación de restos vegetales fósiles en el Acantilado del Asperillo, Espacio Natural de Doñana (Huelva). Copia del documento final de dicho estudio se envió a la Dirección del Espacio Natural de Doñana el pasado 25 de octubre de 2021.

Como se puede comprobar en la Memoria anexa, se solicita acceso al Acantilado del Asperillo para la recogida de muestras de restos vegetales fósiles, así como de muestras de suelo, ambos con herramientas manuales y sin equipos de escalada. Para ambos casos, muestras vegetales y de suelo, se procurará datar su antigüedad mediante estratigrafía comparada. En las muestras vegetales se procurará determinar el género y la especie, y en la de suelo sus propiedades físico-químicas.