Nombre
Relaciones depredador-presa y reparto de recursos en murciélagos insectívoros revelados mediante técnicas moleculares
Fecha de fin
Fecha de inicio
Garin Atorrasagasti, Inazio
Institución
Universidad del País Vasco
Código
CGL2012-38610
Código de acceso
2013/5
Entidad financiera
Ministerio de Economía y Competitividad
Resumen
La plasticidad del comportamiento de caza de murciélagos es bien conocido y la contribución del grupo de investigación solicitante en este tema ha sido notorio. La combinación de estudios simultáneos de radioseguimiento y dieta de murciélagos en diferentes estaciones y localidades nos ha permitido evaluar la abundancia de presas de en los cazaderos individuales y por tanto ilustrar la selección de presas de algunas especies aunque a nivel ordinal. Como resultado, hemos podido revelar que ciertas características básicas del comportamiento de caza, como las propiedades estructurales y florísticas de los cazaderos y su distribución alrededor del refugio diurno, varían entre localidades y estaciones denro de las especies. Suponemos que estos cambios estan relacionados con la variabilidad en la abundancia de presas aunque la imagen ofrecida por las técnicas convencionales es demasiado grosera para asegurarlo. En ese sentido, existen varios escenarios biológicos que son apropiados para el estudio del efecto de la abundancia variable de presas sobre el comportamiento de caza de los murciélagos, por ejemplo, las explosiones en la abundancia de polillas migradoras y plagas, la reducción en la disponibilidad de insectos suscitada por la presencia de competidores y la movilidad de las polillas a escala paisajística.
Este proyecto pretende profundizar en la comprensión del comportamiento de caza de los murciélagos insectívoros, centrandose principalmente en las relaciones predador-presa a lo largo de los cambios estacionales/locales en la abundancia de presas en sentido amplio. Para ello, nos basamos en los últimos avances tecnológicos de la ecología molecular, los cuales nos permiten identificar las presas de los murciélagos a nivel específico y de forma semicuantitativa, para abordar los siguientes objetivos: a) la determinación del origen de las presas en murciélagos especialistas de polillas a escala micro- y macro hábitat; b) la determinación de la correlación temporal entre la disponibilidad de polillas y su abundancia en la dieta de los murciélagos; c) la valoración de la segregación de nicho trófico entre pares de especies gemelas en simpatría; y d) la dotación del Bar Code of Life Data System con secuencias de DNA procedente de polillas de la Península Ibérica.
Este proyecto pretende profundizar en la comprensión del comportamiento de caza de los murciélagos insectívoros, centrandose principalmente en las relaciones predador-presa a lo largo de los cambios estacionales/locales en la abundancia de presas en sentido amplio. Para ello, nos basamos en los últimos avances tecnológicos de la ecología molecular, los cuales nos permiten identificar las presas de los murciélagos a nivel específico y de forma semicuantitativa, para abordar los siguientes objetivos: a) la determinación del origen de las presas en murciélagos especialistas de polillas a escala micro- y macro hábitat; b) la determinación de la correlación temporal entre la disponibilidad de polillas y su abundancia en la dieta de los murciélagos; c) la valoración de la segregación de nicho trófico entre pares de especies gemelas en simpatría; y d) la dotación del Bar Code of Life Data System con secuencias de DNA procedente de polillas de la Península Ibérica.