Nombre
Seguimiento de la aplicación del protocolo de manejo integral de los vaciaderos terrestres utilizados en los dragados de mantenimiento de la canal de navegación de la Eurovía e.60.02. Guadalquivir para su uso por la avifauna acuática y de interés
Fecha de fin
Fecha de inicio
Ferrer Baena, Miguel
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
NA
Código de acceso
2020/15
Entidad financiera
Autoridad Portuaria de Sevilla (APS)
Resumen
El presente proyecto representa una evolución de la pasada colaboración con la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) para la identificación y seguimiento de posibles afecciones de los trabajos de dragado de mantenimiento del canal de navegación del río Guadalquivir y el vertido de sedimentos en los vaciaderos terrestres de la margen izquierda, sobre la comunidad de aves acuáticas y terrestres del entorno del río. En esta nueva fase, se pretende desarrollar y estudiar el potencial de los vaciaderos terrestres como hábitats idóneos para el descanso, alimentación y reproducción de aves acuáticas y otras especies de especial interés. El objetivo final es implantar un protocolo de actuaciones ambientales y regulación de trabajos de vertido y extracción de sedimentos que permita conciliar las actividades propias de los vaciaderos con su uso por la comunidad de aves objetivo.
Los objetivos específicos planteados en el presente proyectos son:
• Elaboración de una propuesta de actuaciones ambientales para la adecuación de las balsas utilizadas durante la próxima campaña de dragados de mantenimiento 2020-21 en los vaciaderos terrestres del río Guadalquivir, en base a las recomendaciones previstas para potenciar su uso por la comunidad de aves acuáticas y de interés.
• Garantizar la correcta ejecución de los trabajos de adecuación de balsas, vertidos, regulación de la lámina de agua y posterior extracción de sedimentos.
• Determinar el efecto del manejo y las actuaciones llevadas a cabo en los vaciaderos terrestres sobre la composición, abundancia, diversidad, comportamiento espacio-temporal y parámetros reproductivos, de la comunidad de aves acuáticas, las especies que la componen y otras de especial interés (e.g. abejaruco europeo).
• Actualización y mejora continua del protocolo de manejo de los vaciaderos terrestres.
• Estudio preliminar de nuevos espacios en la margen izquierda del Bajo Guadalquivir con potencial para la implantación de futuras actuaciones auxiliares de la APS relacionadas con el mantenimiento de la navegabilidad, siguiendo las mismas o similares recomendaciones ambientales de manejo que las desarrolladas en los vaciaderos terrestres.
La propuesta de actuaciones para la próxima campaña tomará como referencia el protocolo de manejo específico previamente elaborado, que será actualizado y completado siguiendo una aproximación de gestión activa y adaptativa. La adecuación de balsas se valorará mediante seguimiento directo de los trabajos realizados y la confección de un documento de ejecución de obra. El estudio del efecto del manejo y las actuaciones ambientales sobre la comunidad de aves acuáticas y de interés se llevará a cabo mediante censos periódicos y sistemáticos de los recintos habilitados y no utilizados, con frecuencia semanal durante el periodo marzo-julio y quincenal el resto del tiempo. Se elaborará cartografía base y de la extensión y profundidad de los recintos estudiados, utilizando imágenes satelitales y orto-mosaicos obtenidos con drones. Se tomarán muestras de agua de los recintos inundados para determinar fertilidad y productividad primaria. Las nuevas zonas gestionadas por la APS con potencial para una gestión ambiental en la margen izquierda del río se caracterizará
Los objetivos específicos planteados en el presente proyectos son:
• Elaboración de una propuesta de actuaciones ambientales para la adecuación de las balsas utilizadas durante la próxima campaña de dragados de mantenimiento 2020-21 en los vaciaderos terrestres del río Guadalquivir, en base a las recomendaciones previstas para potenciar su uso por la comunidad de aves acuáticas y de interés.
• Garantizar la correcta ejecución de los trabajos de adecuación de balsas, vertidos, regulación de la lámina de agua y posterior extracción de sedimentos.
• Determinar el efecto del manejo y las actuaciones llevadas a cabo en los vaciaderos terrestres sobre la composición, abundancia, diversidad, comportamiento espacio-temporal y parámetros reproductivos, de la comunidad de aves acuáticas, las especies que la componen y otras de especial interés (e.g. abejaruco europeo).
• Actualización y mejora continua del protocolo de manejo de los vaciaderos terrestres.
• Estudio preliminar de nuevos espacios en la margen izquierda del Bajo Guadalquivir con potencial para la implantación de futuras actuaciones auxiliares de la APS relacionadas con el mantenimiento de la navegabilidad, siguiendo las mismas o similares recomendaciones ambientales de manejo que las desarrolladas en los vaciaderos terrestres.
La propuesta de actuaciones para la próxima campaña tomará como referencia el protocolo de manejo específico previamente elaborado, que será actualizado y completado siguiendo una aproximación de gestión activa y adaptativa. La adecuación de balsas se valorará mediante seguimiento directo de los trabajos realizados y la confección de un documento de ejecución de obra. El estudio del efecto del manejo y las actuaciones ambientales sobre la comunidad de aves acuáticas y de interés se llevará a cabo mediante censos periódicos y sistemáticos de los recintos habilitados y no utilizados, con frecuencia semanal durante el periodo marzo-julio y quincenal el resto del tiempo. Se elaborará cartografía base y de la extensión y profundidad de los recintos estudiados, utilizando imágenes satelitales y orto-mosaicos obtenidos con drones. Se tomarán muestras de agua de los recintos inundados para determinar fertilidad y productividad primaria. Las nuevas zonas gestionadas por la APS con potencial para una gestión ambiental en la margen izquierda del río se caracterizará