Espere, por favor...

Nombre
Seguimiento de la colonia de nóctulo grande (Nyctalus lasiopterus) de la Reserva Biológica de Doñana
Fecha de fin
Fecha de inicio
Ibáñez Ulargui, Carlos
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
NA
Código de acceso
2017/18
Entidad financiera
Propios EBD-CSIC, Plan Nacional, Life-Watch (remanentes varios)
Resumen
El objetivo es continuar con el seguimiento de la colonia de nóctulo grande (Nyctalus lasiopterus) que utiliza la red de cajas – refugio colocadas en árboles de la zona del Palacio de Doñana – Laboratorio Luis Bolín – Pinar de San Agustín que se ha venido llevando a cabo desde hace más de 10 años amparado con diversos proyectos. En este momento no hay ningún proyecto “oficial” con financiación pero consideramos que el mantener el seguimiento es de gran interés para conocer la evolución de la colonia de esta especie. El nóctulo grande es una especie considerada como “vulnerable” en el catálogo nacional de especies amenazadas y ha sido incluida recientemente con esta categoría en el libro rojo dela UICN. La colonia objeto de estudio consta de un número de individuos variable a lo largo del año. Con valores mínimos al principio del otoño y en invierno (3 – 7 individuos) y máximos durante el periodo de cría entre mayo y julio (hasta 30 hembras reproductoras). Los miembros de la colonia vienen siendo marcados con anillas y transponders de forma regular desde hace 10 años. Las cajas – refugio tienen incorporadas antenas para leer los transponders y registradores que almacenan las lecturas de los animales marcados que entran y salen de las cajas. Las actividades a realizar son las mismas que se han venido realizando en los últimos años. Visitas semanales o quincenales de mantenimiento para comprobar que los lectores funcionan correctamente, descargar los datos de los lectores y recoger los excrementos de los nóctulos que se depositan en recolectores situados debajo de las cajas. Cuando en estas visitas se detecte la presencia de animales sin marcar se procederá a su captura para su marcaje y posterior seguimiento. Para disminuir las molestias se procurará concentrar las capturas. De forma más específica se realizarán una o dos capturas masivas de las crías bien cuando comiencen a volar utilizando redes japonesas en las proximidades de los refugios o por captura en el interior del refugio al anochecer cuando las hembras adultas hayan abandonado el refugio.