Espere, por favor...

Nombre
Spatial and temporal MISMATCHes of ecological interactions resulting from climate change
Fecha de fin
Fecha de inicio
Mendoza Sagrera, Irene
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
PID2020-115129RJ-I00
Código de acceso
2021/25
Entidad financiera
Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia e Innovación)
Resumen
El cambio global sin precedentes que experimentamos actualmente como consecuencia de las actividades humanas (que incluye al cambio climático y al cambio de usos del suelo) no solo es responsable de una reducción de la biodiversidad en términos de pérdida de especies, sino también debido a la extinción de las interacciones entre ellas. Estas interacciones ecológicas estructuran la biodiversidad y son fundamentales para la red de la vida. Para que dos especies puedan interaccionar, necesitan cumplir un requisito básico: deben coincidir en el espacio y en el tiempo. Aunque el proyecto anterior (2018/02) y otras evidencias científicas ya han mostrado que el cambio climático está afectando a los tiempos de los ciclos de vida de las especies (tales como la migración de las aves o el momento de la fructificación) o a sus áreas de distribución geográfica, todavía desconocemos si estos cambios resultarán en el desacople entre especies interactuantes. Los recientes avances en el análisis estadístico de redes complejas, así como las nuevas tecnologías aplicadas al seguimiento de la biodiversidad, permiten por fin abordar cómo el cambio climático afectará a las interacciones entre especies. Centrándonos en la dispersión de semillas por aves frugívoras, el proyecto MISMATCH tiene como objetivo mapear y modelar los desacoples de las interacciones ecológicas resultantes de cambios fenológicos o en el área de distribución, usando un gradiente altitudinal con diferentes tipos de ecosistemas meditérraneos del S de España como estudio de caso. Las preguntas específicas son: 1) ¿Qué cambios fenológicos están teniendo lugar actualmente en las poblaciones de especies de fruto carnoso y aves frugívoras del S de España como consecuencia del cambio climático? 2) ¿Cómo podemos subir de escala desde observaciones de suelo hasta la monitorización remota para documentar los cambios fenológicos a largas escalas espacio-temporales?; 2) ¿Están resultando los cambios fenológicos inducidos por el clima en un desacople entre la dispersión de las semillas y la producción de frutos? Y si lo están, ¿cuál es la frecuencia y extensión de estos desacoples? 4) ¿Cuáles son las consecuencias para la coexistencia de las especies de los desacoples fenológicos y cómo podemos predecirlos? El Espacio Natural de Doñana es una de estas zonas de estudio de este proyecto y el trabajo previamente realizado en el proyecto 2018/02 sirve de base para analizar los cambios fenológicos en aves frugívoras y especies de fruto carnoso. Durante el proyecto previo, ya pudimos comprobar cómo las comunidades de aves frugívoras estás cambiando en composición, empeorando su condición física y alterando su fenología de forma paralela a cambios en la fructificación de las planta de fruto carnoso. El actual proyecto MISMATCH parte del trabajo previo combinando aproximaciones clásicas de campo para el seguimiento de las especies y la fenología y añade aspectos innovadores incluyendo las últimas tecnologías de imágenes digitales por fenocámaras o aviones no tripulados (drones) aplicadas al estudio de las interacciones entre aves y plantas. También usará aproximaciones analíticas avanzadas que incluyen las redes multicapas y los modelos de predicción. Esta poderosa combinación de aproximaciones metodológicas junto a la gran escala espacio-temporal abordada garantizan una alta viabilidad del proyecto, añadido a la dilatada experiencia de la IP y el equipo investigador en el estudio de interacciones ecológicas, seguimiento de la diversidad y monitorización remota. Debido a las tasas aceleradas de cambio climático a las que nos estamos enfrentando, tener un mejor entendimiento de los cambios en las interacciones producidos por el cambio climático tiene un gran impacto en la sociedad, ya que nos permite detectar y responder a las amenazas ambientales.