Nombre
Survival and habitat use of Black-tailed Godwits (Limosa limosa)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Hooijmeijer, Jos
Institución
University of Groningen
Código
NA
Código de acceso
2024/01
Entidad financiera
Dutch National Government (Ministry of LNV)
Resumen
Our research group has been working on Black-tailed Godwits for more than 20 years now in The Netherlands, Iberia and West Africa, studying their breeding ecology and migration and wintering habitats. Ring resightings in Iberia and West Africa are an important source of data for survival estimations in the different life stages of the godwits:
• If a godwit disperses outside our study area, the chance that it will be resighted elsewhere in The Netherlands is small. But on stop-over sites in Iberia we manage to resight up to 70% of our colour-marked population every year. Without the resightings in the stopover areas, we would assume that this individual is dead and therefore underestimate annual survival, or at least we would have much less precise survival estimates.
• Secondly, with enough resightings from the Iberian Peninsula and West-Africa we can calculate seasonal survival. In other words, we can calculate in which period of the life cycle mortalities occur more often. Or we can find out if birds that cross the Sahara have a different survival rate than birds that stay the entire winter in southern Europe.
All these resightings play an important role in nature conservation all along the flyway: they help to improve our demographic models that are necessary to give evidence for and help to explain the ongoing decline or potential recovery of the godwit population. This kind of information is indispensable to evaluate the effectiveness of the large-scale conservation measures on the breeding grounds.
Nuestro grupo de investigación lleva más de 20 años trabajando con la aguja colinegra en los Países Bajos, Iberia y África Occidental, estudiando su ecología reproductora y sus hábitats de migración e invernada. Los reavistamientos con anillas en Iberia y África Occidental son una fuente importante de datos para estimar la supervivencia en las distintas etapas de la vida de las agujas:
• Si una aguja se dispersa fuera de nuestra área de estudio, la probabilidad de que vuelva a ser avistada en otro lugar de los Países Bajos es pequeña. Pero en las paradas en la Península Iberia conseguimos volver a ver hasta el 70% de nuestra población marcada cada año. Sin los reavistamientos en las áreas de descanso, asumiríamos que este individuo está muerto y, por tanto, subestimaríamos la supervivencia anual, o al menos tendríamos estimaciones de supervivencia mucho menos precisas.
• En segundo lugar, con suficientes reavistamientos en la Península Ibérica y África occidental podemos calcular la supervivencia estacional. En otras palabras, podemos calcular en qué periodo del ciclo vital se producen mortalidades con mayor frecuencia. O podemos averiguar si las aves que cruzan el Sáhara tienen una tasa de supervivencia diferente a la de las aves que permanecen todo el invierno en el sur de Europa.
Todos estos reavistamientos desempeñan un papel importante en la conservación de la naturaleza a lo largo de toda la ruta migratoria: contribuyen a mejorar nuestros modelos demográficos, que son necesarios para aportar pruebas y ayudar a explicar el declive en curso o la posible recuperación de la población de aguja colinegra. Este tipo de información es indispensable para evaluar la eficacia de las medidas de conservación a gran escala en las zonas de cría.
• If a godwit disperses outside our study area, the chance that it will be resighted elsewhere in The Netherlands is small. But on stop-over sites in Iberia we manage to resight up to 70% of our colour-marked population every year. Without the resightings in the stopover areas, we would assume that this individual is dead and therefore underestimate annual survival, or at least we would have much less precise survival estimates.
• Secondly, with enough resightings from the Iberian Peninsula and West-Africa we can calculate seasonal survival. In other words, we can calculate in which period of the life cycle mortalities occur more often. Or we can find out if birds that cross the Sahara have a different survival rate than birds that stay the entire winter in southern Europe.
All these resightings play an important role in nature conservation all along the flyway: they help to improve our demographic models that are necessary to give evidence for and help to explain the ongoing decline or potential recovery of the godwit population. This kind of information is indispensable to evaluate the effectiveness of the large-scale conservation measures on the breeding grounds.
Nuestro grupo de investigación lleva más de 20 años trabajando con la aguja colinegra en los Países Bajos, Iberia y África Occidental, estudiando su ecología reproductora y sus hábitats de migración e invernada. Los reavistamientos con anillas en Iberia y África Occidental son una fuente importante de datos para estimar la supervivencia en las distintas etapas de la vida de las agujas:
• Si una aguja se dispersa fuera de nuestra área de estudio, la probabilidad de que vuelva a ser avistada en otro lugar de los Países Bajos es pequeña. Pero en las paradas en la Península Iberia conseguimos volver a ver hasta el 70% de nuestra población marcada cada año. Sin los reavistamientos en las áreas de descanso, asumiríamos que este individuo está muerto y, por tanto, subestimaríamos la supervivencia anual, o al menos tendríamos estimaciones de supervivencia mucho menos precisas.
• En segundo lugar, con suficientes reavistamientos en la Península Ibérica y África occidental podemos calcular la supervivencia estacional. En otras palabras, podemos calcular en qué periodo del ciclo vital se producen mortalidades con mayor frecuencia. O podemos averiguar si las aves que cruzan el Sáhara tienen una tasa de supervivencia diferente a la de las aves que permanecen todo el invierno en el sur de Europa.
Todos estos reavistamientos desempeñan un papel importante en la conservación de la naturaleza a lo largo de toda la ruta migratoria: contribuyen a mejorar nuestros modelos demográficos, que son necesarios para aportar pruebas y ayudar a explicar el declive en curso o la posible recuperación de la población de aguja colinegra. Este tipo de información es indispensable para evaluar la eficacia de las medidas de conservación a gran escala en las zonas de cría.