Nombre
Sustainability for Mediterranean Hotspots in Andalusia integrating LifeWatch ERIC - WP 3. Exploring ways to generate, mobilize and disseminate long-term biodiversity information: from conservation baselines to management assessments
Fecha de fin
Fecha de inicio
Clavero Pineda, Miguel
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
LIFEWATCH-2019-09-CSIC-13_WP3
Código de acceso
2021/32
Entidad financiera
Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER. Ministerio de Ciencia e Innovación. CSIC
Resumen
El objetivo general de este paquete de trabajo es explorar lugares sobre cómo movilizar, armonizar y difundir la información histórica sobre la biodiversidad y su gestión con el fin de generar condiciones de referencia para la conservación, mejorar la investigación y mejorar su interfaz con la gestión. La visión del paquete de trabajo es que los ejemplos exploratorios propuestos sirvan de base para la movilización y distribución de información histórica sobre la biodiversidad y su gestión a nivel andaluz, español, europeo y mundial.
En resumen, este paquete de trabajo pretende avanzar y servir de modelo para la movilización, armonización y difusión de registros históricos de biodiversidad a largo plazo para identificar líneas de base útiles para la conservación de la biodiversidad y facilitar el desarrollo de nuevos enfoques de gestión.
Las tareas específicas del paquete de trabajo son
1.- Diseñar, generar y dotar de contenido a un repositorio de información sobre la biodiversidad y su gestión utilizando fuentes seleccionadas como ejemplo y haciendo especial hincapié en las fuentes poco utilizadas con un alto potencial informativo, como las fuentes históricas escritas y los relatos oficiales:
1.1.- fuentes históricas como los compendios geográficos (por ejemplo, el diccionario Madoz)
1.2.- conjuntos de datos disponibles en publicaciones científicas y literatura gris (por ejemplo, daños producidos por la fauna)
1.3.- información histórica sobre intervenciones de gestión y datos sobre el estado de los ecosistemas en el entorno de Doñana
2. Demostrar la utilidad del enfoque definiendo líneas de base para la conservación de especies y ecosistemas a partir de la información obtenida en la tarea 1.
3. Crear una plataforma en forma de VRE que permita una mayor participación de los usuarios en el acceso y contribución al contenido del repositorio de información, incluyendo científicos, gestores y ciudadanos científicos.
4. Crear un foro de aprendizaje en la práctica, que incluya a profesionales, expertos y partes interesadas, en el que se co-genere conocimiento a través del diseño, operación, seguimiento y análisis crítico de las acciones de gestión, basado en el diseño conjunto de modelos de operación, herramientas de análisis e indicadores de rendimiento.
5. Distribuir y sindicar la información generada en plataformas andaluzas (REDIAM), españolas (Inventario Nacional de Biodiversidad) e internacionales (GBIF, GEO-BON)
En resumen, este paquete de trabajo pretende avanzar y servir de modelo para la movilización, armonización y difusión de registros históricos de biodiversidad a largo plazo para identificar líneas de base útiles para la conservación de la biodiversidad y facilitar el desarrollo de nuevos enfoques de gestión.
Las tareas específicas del paquete de trabajo son
1.- Diseñar, generar y dotar de contenido a un repositorio de información sobre la biodiversidad y su gestión utilizando fuentes seleccionadas como ejemplo y haciendo especial hincapié en las fuentes poco utilizadas con un alto potencial informativo, como las fuentes históricas escritas y los relatos oficiales:
1.1.- fuentes históricas como los compendios geográficos (por ejemplo, el diccionario Madoz)
1.2.- conjuntos de datos disponibles en publicaciones científicas y literatura gris (por ejemplo, daños producidos por la fauna)
1.3.- información histórica sobre intervenciones de gestión y datos sobre el estado de los ecosistemas en el entorno de Doñana
2. Demostrar la utilidad del enfoque definiendo líneas de base para la conservación de especies y ecosistemas a partir de la información obtenida en la tarea 1.
3. Crear una plataforma en forma de VRE que permita una mayor participación de los usuarios en el acceso y contribución al contenido del repositorio de información, incluyendo científicos, gestores y ciudadanos científicos.
4. Crear un foro de aprendizaje en la práctica, que incluya a profesionales, expertos y partes interesadas, en el que se co-genere conocimiento a través del diseño, operación, seguimiento y análisis crítico de las acciones de gestión, basado en el diseño conjunto de modelos de operación, herramientas de análisis e indicadores de rendimiento.
5. Distribuir y sindicar la información generada en plataformas andaluzas (REDIAM), españolas (Inventario Nacional de Biodiversidad) e internacionales (GBIF, GEO-BON)